Mié. Abr 23rd, 2025
De la consulta popular anunciada por el presidente Gustavo Petro el pasado 11 de marzo, solo se conoce que se está trabajando en las preguntas, pero aún no se ha radicado nada en el Senado.
(Lo invitamos a leer: Así se han movido los posibles aspirantes a la Presidencia en compra de pauta y eventos)
Los

Los «Comités por el Sí» son impulsados por los congresistas del Pacto Histórico. Foto:@DavidRacero y @JeanHernandezbq

“El presidente Gustavo Petro no puede hacer lo que se le dé la gana con este país y mucho menos lanzarse de frente a la ilegalidad una vez más. El anuncio de la creación de los comités promotores del sí para una consulta que ni siquiera existe, que ni siquiera ha sido presentada en el congreso y mucho menos autorizada, pisotea una vez más las normas, desafía el orden constitucional y burla los controles democráticos”, inició asegurando el congresista.
(Le puede interesar: La moneda con baño en oro de 24 quilates que está cotizando el gobierno de Gustavo Petro para entrega protocolaria)
Según el parlamentario, el presidente está convocando a una campaña por fuera de una consulta que no existe. “La ley 1757 de 2015 es clara, no puede haber campaña sin decreto de convocatoria y ese decreto no puede expedirse sin la aprobación previa del Senado, pero esto a usted poco le importa porque su único objetivo es imponer su voluntad y aferrarse al poder”, aseguró.

El plan del Pacto

La estrategia del Pacto Histórico estaría planteada para ir de menos a más. Los Comités se empezarán a instalar en localidades, luego por municipios, hasta llegar a crear juntas departamentales.
El plan ya se está llevando a cabo en varias localidades de Bogotá como Bosa, Candelaria, Engativá, Santa Fe y Fontibón. También en barrios de Santa Marta, Cartagena y en municipios de Antioquia, entre otros.
“En 28 municipios de Antioquia, empiezan a organizarse los comités del Sí. Que su barrio y su municipio, que su vereda, organicen el comité de la movilización y la decisión popular. A organizar en cada rincón del país los comités por el sí”, dijo el presidente Petro en su cuenta de X.

Para algunos expertos, esto no solo sería una estrategia para presionar al Senado, sino que estaría directamente relacionada con la preparación de cara a las elecciones de 2026.
“Los cuadros regionales impulsarán por un lado el sí, pero serán la base de la movilización de la lista al congreso del Pacto”, le dijo a EL TIEMPO Gonzalo Araujo, analista de la firma Orza.
Por su parte, para el analista Carlos Arias, matemáticamente los tiempos para la consulta popular son posibles, pero da mucho qué pensar que todavía no estén formuladas las preguntas.
“Lo que hay es una creación de clima de opinión en favor de una táctica cognitiva en el que el Pacto Histórico aprovecha premisas que todos los colombianos anhelamos: trabajar menos, ganar más; mejores prestaciones sociales y garantías laborales, pero que hoy bajo la propuesta presentada no tienen aval fiscal, no contemplan la proyección de la reducción del trabajo formal y la quiebra de pequeños y medianos emprendedores y empresarios”, aseguró Arias.

Le puede interesar:

Presidente Gustavo Petro lidera un nuevo consejo de ministros | El Tiempo

Presidente Petro lidera un nuevo consejo de ministros. Foto:

MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Redacción Política

Por CHMATOS