Dom. Abr 6th, 2025
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles, 2 de abril, una montaña de nuevos aranceles para los bienes que entren a ese país. A partir del sábado 5 de abril, todos los productos que entren a Estados Unidos estarán sujetos a un arancel aduanero adicional del 10 por ciento.
(Lea también: Donald Trump le declara la guerra comercial al mundo con un arancel universal del 10 por ciento)
AFP

El presidente Donald Trump anuncia aranceles para decenas de países. Foto:AFP

Así abrieron las bolsas tras anuncio de aranceles de Donald Trump

El comienzo de la guerra arancelaria iniciada por el presidente Donald Trump llevó a las bolsas europeas a abrir con caídas en torno al 2 por ciento, siguiendo los pasos de las bolsas asiáticas que cerraron con fuertes descensos.
En la apertura del mercado, con el euro subiendo con fuerza frente al dólar, un 1,19 %, y cambiándose a 1,096 unidades, la bolsa europea que más cedió en la apertura fue la de Milán, con el 2,84 %, seguida de Fráncfort, con el 2,77 %; París, con el 2,14 %; Madrid, con el 1,52 %; y Londres, con el 1,34 %.
(Puede leer: Estos son los países a los que presidente Trump les impuso los aranceles más altos; pequeña isla lidera el listado)
En Asia, el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, cayó un 2,77 por ciento este jueves, tras el anuncio de aranceles por parte de Trump, mientras que el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái perdió un 0,24 por ciento.
En Tokio, el índice Nikkei cerró con una caída de 4,41 %.

En Tokio, el índice Nikkei cerró con una caída de 4,41 %. Foto:AFP

El de Shenzhen cedió el 1,4 %; el Hang Seng, a punto de cerrar, caía el 2 %; y el índice de referencia de la Bolsa de Seúl, el Kospi perdió un 0,76 %.
En el mercado de divisas, «el dólar estadounidense bajó y tocó su nivel más bajo desde que Trump llegó a la Casa Blanca», subrayó Ipek Ozkardeskaya. 
Hacia las 2:30 a. m. de este jueves, el billete verde se situaba en su nivel mínimo desde octubre, cayendo 0,85 %, a 1,0986 dólares por un euro.

Así se comportan los mercados este jueves, 3 de abril

  • Ju 03.04.2025 – 07:35

    Euro se dispara por encima del dólar

    El euro se disparó este jueves por encima de los 1,11 dólares después de que el presidente Donald Trump anunciara sus aranceles. El euro llegó a cambiarse a 1,1127 dólares hasta la media jornada de la negociación europea, frente a los 1,0860 dólares en las últimas horas de la jornada anterior.

  • Ju 03.04.2025 – 07:27

    Petróleo WTI cae un 5 por ciento

    El precio del barril de West Texas Intermediate (WTI), referencia en Estados Unidos, para entrega en mayo caía 5,15%, a 68,02 dólares. 
    El precio del barril de Brent del mar del Norte, para entrega en junio, perdía 4,78 %, situándose en 71,37 dólares.

    El West Texas Intermediate (WTI) también baja, el 3,40 %, hasta los 69,27 dólares, antes de la apertura oficial del mercado.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Caída en las bolsas tras anuncio de Trump. Foto:Fotomontaje a partir de imágenes de iStock y AFP

(Además: ¿Cuándo entran en vigencia los nuevos aranceles que anunció Donald Trump? Todo lo que debe saber de las medidas)

En concreto, qué anunció Donald Trump y cuándo entrará en vigor

  • Un arancel universal del 10 por ciento para todas las importaciones de Estados Unidos.
  • Un arancel del 20 por ciento para todas las importaciones procedentes de la Unión Europea (UE)
  • Un arancel específico adicional para cada país, que la Administración estadounidense ha calculado teniendo en cuenta el «perjuicio histórico» en sus relaciones comerciales. Es lo que Trump ha considerado como «arancel recíproco».
  • El arancel mínimo general del 10 % entrará en vigor el sábado 5 de abril, mientras que la parte adicional que afecta a cada nación comenzará a aplicarse el día 9.
(Siga leyendo: China condena los aranceles recíprocos de Donald Trump y promete represalias)
Donald Trump impone aranceles a un archipiélago remoto habitado por pingüinos y focas

Donald Trump impone aranceles a un archipiélago remoto habitado por pingüinos y focas Foto:EFE

La lista de los países afectados por los aranceles

  • Los aranceles afectan principalmente a Europa y a Asia, con un cargo del 20 % a la Unión Europea, del 24 % a Japón, del 26 % a la India, del 17 % a Israel
  • El arancel será del 10 % para la mayoría de naciones latinoamericanas, como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, Perú y Costa Rica
  • En el caso de China, el arancel se suma a uno anterior del 20 por ciento, por lo que sus gravámenes ascenderán al 54 %.
  • Taiwán, un socio vital en semiconductores, sufrirá un incremento del 32 %
  • Corea del Sur, un potente exportador de automoción o electrónica, del 25 % 
  • Vietnam, importante socio comercial de China y EE.UU., tendrá un arancel del 46 %.
  • Impuestos muy altos a las importaciones recaerán en países en desarrollo como Camboya (49 %), Madagascar (47 %), Birmania (45 %) y Botsuana (38 %).
(En otras noticias: Presidenta de la Comisión Europea dice que ‘está preparada para responder’ a los aranceles de Donald Trump)
Donald Trump firmando orden.

Donald Trump firmando orden. Foto:Getty Images via AFP

Los que quedaron exentos de los aranceles de Donald Trump

  • Donald Trump excluyó a Rusia, Cuba, Corea del Norte y Bielorrusia de su ronda de aranceles globales porque sobre esos países ya pesan severas sanciones económicas.
  • Algunos sectores y productos han quedado exentos de los aranceles como el cobre, los productos farmacéuticos, los semiconductores y la madera.
  • También quedarán exentos los bienes de aluminio y vehículos y partes, ya sometidos a aranceles.
  • Otros productos no gravados serán los recursos energéticos y minerales que no estén presentes en Estados Unidos.
  • Canadá y México, que tienen un tratado de libre comercio con Estados Unidos, han evitado la nueva ola de aranceles; sin embargo, se mantienen los del 25 % que Trump impuso al acero y aluminio de estos países.
(Siga leyendo: Donald Trump impone aranceles a un archipiélago remoto habitado por pingüinos y focas)
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
*Con AFP y Efe

Por CHMATOS