El Banco de la República y la Superintendencia Financiera de Colombia siempre buscan un equilibrio entre una economía estable y la protección inaplazable del consumidor. Es por eso que, con los cambios que se dan en el contexto social del país, se deben afrontar retos que traerán medidas bancarias para las que hay que estar preparado.
Los créditos serán más costosos en abril. Foto:Archivo El Tiempo/iStock
¿De cuanto fue el aumento de la tasa de interés?
La medida se hizo oficial mediante la Resolución 0400 de 2024, que estandariza y certifica el nuevo interés bancario corriente que le aplicará a los créditos de consumo y al crédito ordinario.
Interés bancario para este mes de abril
La Superintendencia financiera también certificó el nuevo valor del interés bancario corriente para créditos de consumo y créditos ordinarios. Este valor es del 17,08% efectivo anual. Representa un aumento de 47 puntos porcentuales respecto al interés bancario corriente del mes pasado, cuando esta tasa era del 16,61% efectivo anual. Con la modificación y el alza de este costo, los préstamos que se pidan a nombre personal y otros créditos de consumo reflejarán un costo más alto y tendrán mayor impacto en la economía individual de cada usuario.
Será más costoso usar tarjetas de crédito. Foto:istock
¿Cuanto es lo maximo que le pueden cobrar?
De acuerdo con las nuevas regulaciones, es importante que tenga en cuenta los siguientes topes máximos antes de pedir un préstamo en este mes.
Recomendaciones para antes de pedir un crédito
- Para evitar pagar de más y contratiempos con los préstamos, compare las tasas de interés que diferentes entidades financieras tienen para ofrecer.
- Lea detenidamente los términos y condiciones para comprender las tasas de interés, las cuotas del crédito y demás costos adicionales.
- Evite el sobreendeudamiento solicitando solamente el monto que usted necesita y que puede pagar sin comprometer su estabilidad básica para cubrir sus necesidades.
- Verifique si la tasa es fija o variable, ya que los costos de un crédito con tasa variable pueden aumentar o disminuir con el tiempo.
RICARDO ANDRÉS CASTAÑEDA MONROY
REDACCIÓN DIGITAL