Sáb. Abr 19th, 2025
A medida que los dispositivos digitales sustituyen progresivamente al lápiz y el papel, tomar apuntes a mano es cada vez menos frecuente en las escuelas y universidades. Se recomienda utilizar un teclado porque suele ser más rápido que escribir a mano. Sin embargo, se ha comprobado que esta última mejora la precisión ortográfica y el recuerdo de la memoria.

LEA TAMBIÉN

Pocas mujeres se inclinan por las carreras afines a la ciencia.

Mujeres científicas: así pueden participar por un premio de 10.000 euros para apoyar sus investigaciones

Alejandra López Plazas

La pluma es más poderosa que el teclado

Los investigadores recogieron datos de electroencefalogramas de 36 estudiantes universitarios a los que se pidió repetidamente que escribieran o teclearan una palabra que aparecía en una pantalla. Al escribir, utilizaron un bolígrafo digital para escribir en cursiva directamente en una pantalla táctil. Al escribir, utilizaban un solo dedo para pulsar las teclas de un teclado. Los electroencefalogramas de alta densidad, que miden la actividad eléctrica del cerebro mediante 256 pequeños sensores cosidos en una red y colocados sobre la cabeza, se registraron durante cinco segundos por cada indicación.
La conectividad de las distintas regiones cerebrales aumentaba cuando los participantes escribían a mano, pero no cuando lo hacían a máquina. «Nuestros resultados sugieren que la información visual y de movimiento obtenida mediante movimientos de la mano controlados con precisión al utilizar un bolígrafo contribuye ampliamente a los patrones de conectividad del cerebro que favorecen el aprendizaje», afirmó van der Meer.
El estudiante se somete a un EEG mientras escribe a mano y a máquina.

El estudiante se somete a un EEG mientras escribe a mano y a máquina. Foto:NTNU

LEA TAMBIÉN

Lluvia de estrellas Líridas en Colombia

La espectacular lluvia de estrellas Líridas que se podrá ver en Colombia durante abril; expertos detallan cómo será

Felipe Santanilla Ayala

Movimiento para la memoria

Por el contrario, el simple movimiento de pulsar repetidamente una tecla con el mismo dedo es menos estimulante para el cerebro. «Esto también explica por qué los niños que han aprendido a escribir y leer en una tableta, pueden tener dificultades para diferenciar entre letras que son imágenes especulares entre sí, como la ‘b’ y la ‘d’. Literalmente, no han sentido con su cuerpo lo que se siente al producir esas letras», explica van der Meer.

Un acto de equilibrio

Según los investigadores, sus conclusiones demuestran la necesidad de dar a los alumnos la oportunidad de utilizar bolígrafos, en lugar de hacerles escribir a máquina durante la clase. Unas directrices que garanticen que los alumnos reciban al menos un mínimo de enseñanza de la escritura a mano podría ser un paso adecuado. Por ejemplo, en muchos estados de EE.UU. se ha vuelto a implantar la enseñanza de la escritura cursiva a principios de curso.
Al mismo tiempo, también es importante mantenerse al día de los avances tecnológicos en continuo desarrollo, advirtieron. Esto incluye ser consciente de qué forma de escribir ofrece más ventajas y en qué circunstancias. «Hay pruebas de que los estudiantes aprenden más y recuerdan mejor cuando toman apuntes escritos a mano, mientras que utilizar un ordenador con teclado puede ser más práctico cuando se trata de escribir un texto largo o una redacción», concluyó van der Meer.
Con información de Frontiers

Por CHMATOS