Los Estados, miembros de la Unión Europea, votan este miércoles las contramedidas propuestas por la Comisión Europea a los aranceles del 25% que ya aplica la Administración del presidente estadounidense Donald Trump al acero y al aluminio.
La votación tendrá lugar esta tarde en el comité de regulación de barreras comerciales, precisaron este 9 de abril fuentes del Ejecutivo comunitario.
Trump y los aranceles. Foto:Archivo EL TIEMPO/COLLAGE
Lo que los Estados miembros van a votar son varias series de contramedidas por un valor de unos 21.000 millones a productos estadounidenses muy variados, que van desde agrícolas hasta manufacturados y que empezarán a surtir efecto de manera escalonada.
Una primera tanda permitirá aplicar aranceles a una lista extensa y variopinta de productos estadounidenses, desde mediados de este mes de abril. Una segunda permitirá imponerlos a partir de mediados de mayo, mientras que la tercera de diciembre se aplicará a almendras y soja estadounidense.
Finalmente, tras las negociaciones con los Estados miembros, se quedaron fuera de estas contramedidas el bourbon, el vino y los lácteos, que sí estaban en la primera lista que puso sobre la mesa la Comisión Europea.
El mundo enfrenta una guerra comercial. Foto:Montaje a partir de fotos de Efe y Afp
(Además: Donald Trump se burla de países que quieren negociar: ‘Están llamando, están besándome el trasero’).
«A principios de la próxima semana, como la segunda fase de nuestra respuesta a los aranceles de Estados Unidos, esta vez sobre los carros y los ‘recíprocos’, básicamente presentaremos nuestro plan del mismo modo que hicimos con el acero y el aluminio«, declaró este martes el portavoz de la CE para Comercio, Olof Gill, durante la rueda de prensa diaria de la institución.
En ese sentido, indicó que Bruselas explicará «cuál es la hoja de ruta». «Después consultamos con los Estados miembros y con la industria, antes de presentar las medidas finales que después propondremos a los Estados miembros que voten», añadió.
Insistió en que la Comisión, que tiene las competencias en Comercio de la UE, quiere negociar con Estados Unidos para evitar los aranceles.
EFE