Sáb. Abr 19th, 2025
El temor a una recesión mundial tras la guerra comercial que comenzó Estados Unidos tiene a los precios internacionales del petróleo en mínimos del 2021 y a países como Colombia donde el 30 por ciento de las exportaciones son petroleras haciendo cuentas.
Puede leer también: ¿Qué pasará con el dólar y dónde es mejor invertir tras los aranceles de Donald Trump?
Donald Trump y caída de bolsas del mundo

Donald Trump y caída de bolsas del mundo Foto:Archivo EL TIEMPO / Composición propia

Adicional a ello, está el anuncio de la Organización de Países Exportadores de Petróleo Plus (OPEP+) de incrementar 411.000 barriles diarios en su producción a partir de mayo, cifra que triplica su proyección inicial, en medio de las tensiones comerciales.
Le recomendamos: ¿Qué tan probable es que el dólar suba a 4.500 pesos ante la incertidumbre por aranceles de Donald Trump?

¿Cómo le afecta a Colombia que caiga el petróleo?

Para Colombia, esta coyuntura representa desafíos y se podría convertir en un nuevo dólar de cabeza para las arcas públicas a través de los menores aportes que transferiría la estatal Ecopetrol entre dividendos, regalías e impuestos.
Extracción de petroleo. (Imagen de referencia).

Petróleo Brent cae a 60 dólares.  Foto:Jaime Moreno/Archivo EL TIEMPO

“Esto representa unos 275,8 millones de dólares al año que en pesos (con una tasa de cambio de 4.200 pesos), lo que supone alrededor de 1,2 billones de pesos. Esos dineros entran a la economía del país y se distribuyen entre mano de obra, empresas de bienes y servicios, transporte, encadenamientos productivos, impuestos, regalías y las utilidades de las empresas operadoras (que para el caso de Ecopetrol una parte se transforman en dividendos)”, explicó Rincón.
No deje de leer: El Presupuesto del 2026 tendría menos recursos y el 22 % iría a pagar la deuda
Hay que tener en cuenta que el Ministerio de Hacienda presentó en febrero su plan financiero de este año y dijo que hará cuentas en el 2025 con una tasa de cambio promedio de 4.360 pesos y con un barril de petróleo de 74,3 dólares.
Según José Ignacio López, presidente del centro de estudios económicos Anif, la Nación pierde en neto entre 230.000 y 300.000 millones de pesos de ingresos fiscales por cada dólar que cae el petróleo. Por ello, calcula que con la disminución actual de los precios internacionales el faltante podría llegar a ser de más de 3 billones de pesos.
Un choque negativo en este frente se traduce en menores ingresos fiscales, un deterioro en la balanza de pagos y la depreciación del peso colombiano frente al dólar

“Un choque negativo en este frente se traduce en menores ingresos fiscales, un deterioro en la balanza de pagos y la depreciación del peso colombiano frente al dólar. Todo esto incrementa la presión sobre las finanzas públicas en un escenario ya marcado por una elevada incertidumbre fiscal”, dice un análisis del centro económico.
Getty Images via AFP

Tendría un efecto directo sobre las exportaciones de Colombia.  Foto:Getty Images via AFP

¿Cuánto caerían las exportaciones?

En específico, Corficolombiana también midió cuánto podrían caer las exportaciones. Pabón calculó que por cada dólar que los precios del petróleo se reduzcan, las exportaciones disminuirían en 173 millones de dólares en un año, lo que equivale a un impacto mensual de 14,4 millones. Esta situación llevaría a que las ventas externas de petróleo caigan en 2.600 millones de dólares.
Igualmente, Pabón aseguró que si bien el tipo de cambio contribuiría a amortiguar parcialmente este efecto —ya que los ingresos en dólares se traducen en un mayor monto en pesos—, esta ventaja no sería suficiente para compensar por completo el impacto negativo de la caída en precios internacionales del petróleo.
“Este tipo de ingresos representa una fuente sustancial para algunas regiones, donde las regalías pueden constituir más del 50 por ciento de los ingresos totales, aumentando así la vulnerabilidad fiscal a nivel subnacional”, recalcó.
Expertos advierten que la medida del presidente de Estados Unidos podría sacudir el sistema económico global como no se ha visto en décadas y con consecuencias todavía imprevisibles. ¿Qué puede pasar con Colombia?

Trump anunció aranceles.  Foto:

Por CHMATOS