Sáb. Abr 19th, 2025
El presidente Gustavo Petro recibió a nombre de Colombia la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) por el periodo 2025-2026. Durante su presencia en la cumbre anual, que se celebró en Tegucigalpa (Honduras), el mandatario colombiano hizo énfasis en la necesidad de que los países de la región se unan y le apuesten al multilateralismo. 
(Puede ver: Presidente Petro insiste en que América Latina debe apostarle al multilateralismo en cumbre de la Celac)
El presidente Gustavo Petro en la cumbre de la Celac.

El presidente Gustavo Petro en la cumbre de la Celac. Foto:Presidencia

Además de lanzar dicha propuesta, el mandatario aseveró que durante la presidencia pro tempore colombiana se deben «organizar proyectos voluntarios», entre estos la creación de un grupo de trabajo para la «articulación militar y policial de Latinoamérica y el Caribe». Para Petro, los retos en seguridad y crimen organizado hacen necesaria este diálogo entre la Fuerza Pública de los distintos países de la región. 
(Además: ‘Esto no es cierto’: presidente Petro contradice a Mindefensa sobre reanudación de erradicación con glifosato)
Otro de los proyectos es un grupo democrático «para establecer una estrategia latinoamericana hacia Haití y su fortalecimiento democrático» y otra para la superación de los supuestos bloqueos que ejercería Estados Unidos sobre Cuba y Venezuela. Otro de los grupos a creer sería para alcanzar la transición energética y una interconexión eléctrica americana. 
El presidente Gustavo Petro en la cumbre de la Celac.

El presidente Gustavo Petro en la cumbre de la Celac. Foto:Presidencia

La lectura del trino

Además de entrar a dar detalles de su agenda y de las tareas que quiere aplicar en el año que Colombia liderará la Celac, Gustavo Petro usó su discurso para leer un extenso trino que publicó en la mañana de este miércoles. En dicho mensaje hace mención de varios temas y reitera su tesis de la apuesta por el multilateralismo. 
«Al asumir la presidencia de la CELAC que es el mecanismo integrador que nos queda, quiero que América Latina y el Caribe, en su propia diversidad enorme, tome la opción de juntarse en el mundo y no actuar sola», dijo el mandatario en el mensaje que publicó en sus redes sociales y luego leyó ante el pleno de la Celac.  
El presidente Gustavo Petro en la cumbre de la Celac.

El presidente Gustavo Petro en la cumbre de la Celac. Foto:Presidencia

El presidente añadió en su mensaje: «La humanidad está aquí, en el planeta tierra, porque aprendimos desde los primeros seres humanos a ayudarnos. No somos pueblos solos, somos pueblos que se ayudan». Fue en este punto que reiteró esa necesidad de ayuda entre los países para hacerle frente a las decisiones unilaterales de Donald Trump. 
«Ayuda es la palabra clave. Ayudarnos es la primera base de la humanidad: ayuda y colaboración mutua. La comunidad de América Latina y el Caribe es por tanto ayuda y colaboración mutua», dice otro de los apartados de su extenso trino. 

Puede ver: 

Colombia en 5 minutos: Gobierno triplica meta de erradicación 2025 ante presión de EE. UU.

Gobierno triplica meta de erradicación 2025. 
Foto:

JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO 
Redacción política 

Por CHMATOS