El flagelo del secuestro vuelve a golpear al Cesar, dejando a su paso una estela de temor e incertidumbre entre los habitantes de esta región. En esta ocasión, fue secuestrado el ingeniero y ganadero, Luis Hernando ‘Lucho’ Peña Rodríguez, natural de Ocaña (Norte de Santander), ampliamente conocido en el Cesar por su ganadería tecnificada.
(Además: Hospitales del Atlántico deben $130 mil millones: ‘La E.S.E. UNA necesita al menos diez años para recuperarse’)
Luis Hernando Peña Rodríguez, ganadero secuestrado Foto:Redes sociales
Este nuevo secuestro fue rechazado por el gobierno departamental, que expresó su solidaridad con la familia de Luis Hernando Peña Rodríguez. Como parte de las medidas para acelerar su rescate, se ofreció una recompensa de 30 millones de pesos a quien brinde información que permita dar con el paradero del ingeniero y ganadero.
Entretanto, las autoridades implementaron un plan candado en la zona y sus alrededores. Se establecieron retenes y controles en las principales vías de acceso de la región y se desplegaron unidades de Policía y Ejército Nacional, con el fin de localizar y rescatar al ganadero.
Miembros de Grupos de Acción Unificada por la Libertad Personal (Gaula) Cesar, se encuentran adelantando las actuaciones correspondientes y brindando acompañamiento a la familia del ganadero secuestrado.
Ganaderos condenan el secuestro
La Federación de Ganaderos del Cesar (Fegacesar) ha venido denunciando amenazas en contra de este sector por parte de delincuentes comunes y grupos al margen de la ley como el Clan del Golfo, Eln, disidencias de las Farc, Águilas Negras. Les exigen pagar aportes o entregar cabezas de ganado, a cambio de frenar acciones criminales. Las zonas rurales son las más afectadas.
Lamentamos otro secuestro en el César, del ganadero Luis Hernando Peña Rodriguez hoy en Pailitas, presuntamente por el ELN.
Hacia las 02:00 de la tarde fue encontrado el vehículo abandonado. El @GaulaPolicia y @GaulaMilitares están en las acciones correspondientes.
A sus…— José Félix Lafaurie (@jflafaurie) April 9, 2025
«>
En igual sentido, el presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), José Felix Lafauri, manifestó a través de sus redes sociales su enérgico rechazo ante este nuevo acto de secuestro.
Secuestros en cifras
En lo que va de este año, se han registrado en el Cesar tres secuestros. Entre los casos anteriores, destaca el secuestro de Yennis Salazar Zabaleta, expersonera de Tamalameque, ocurrido el 21 de febrero de 2025. Salazar fue interceptada junto a dos acompañantes en la vía que conecta Chimichagua con Pailitas. Su vehículo fue encontrado incinerado.
Aspecto general de Pailitas, sur del Cesar. Foto:Cortesía Camilo Rincón
Posteriormente, fueron liberados las personas que acompañan a la expersonera: José Antonio Ardila, ingeniero agrónomo y Andrés Urueta, técnico de palma.
(Lea: Barranquilla: Procaps asegura inversión de 130 millones de dólares y completa reestructuración de deuda)
Las autoridades han reiterado que mantienen la recompensa de 60 millones de pesos a quien pueda aportar información que conduzca al paradero de la expersonera. Este recurso hace parte de una bolsa conjunta donde la Gobernación aporta 40 millones de pesos y la Alcaldía de Tamalameque 20 millones.

Gobierno triplica meta de erradicación 2025. Foto:
Ludys Ovalle Jácome especial para EL TIEMPO Valledupar