En el último año, en los que Bogotá ha sobrevivido a punta de baldes y horarios, hay lugares donde la lluvia no solo moja, sino que da vida. En Fontibón, una huerta comunitaria sembrada en un parque público resiste gracias a un muro. Pero no es de ladrillos, sino de material reciclado y reusado que almacena agua caída del cielo: un ecomuro.
Se trata de un sistema vertical de 12 bidones en el parque Ofir y el Trébol, al occidente de la ciudad, que ha logrado ahorrar y recircular 32.000 litros (32 metros cúbicos) de agua de lluvias.
Eko Group H20+ trabaja de la mano con la empresa privada para donar estos sistemas. Foto:Cortesía: Ricardo Alba, EkoGroup H20+
Este lugar, lleno de vegetación verde, es transitado por cientos de personas a diario: “Viene gente con diferentes enfermedades, tanto jóvenes como adultos”, dice Elena, una mujer que va al sitio y encuentra en la huerta una alternativa para el fin de sus penurias.
Las frutas y vegetales allí sembradas sirven para el consumo del comunidad. Foto:Nicolás AlvarADO / CEET
A pocas cuadras del parque, el colegio Costa Rica cuenta con una huerta escolar, que recibe agua del ecomuro instalado en el centro educativo.
“Fue donado unas semanas después de comenzar el racionamiento. Hemos utilizado agua de las lluvias para muchas labores, como el lavado general y los cultivos. Lo importante es el impacto de mostrarle a la comunidad que se puede reciclar”, afirma el rector de la institución, Julián Prieto.
El colegio Costa Rica es una institución pública fundada en 1945. Foto:Cortesía: Ricardo Alba, EkoGroup H20+
Le puede interesar: ‘Racionamiento de agua en Bogotá: estos son los barrios que tendrán cortes este viernes 11 de abril de 2025’.
Cómo funciona el sistema
Según explica Ricardo Alba Torres, cofundador de Eko Group H2O+, el sistema no solo sirve para potabilizar el agua de las lluvias, sino también las aguas grises. “Son aguas producto de la higiene diaria de las personas, que tienen jabón, pero que son perfectamente reutilizables para el sanitario, para la limpieza”.
Y agrega: “El último año hemos tenido más de 100 instalaciones, no solo en Bogotá, sino a nivel nacional, tanto en colegios como en empresas y casas. Hemos recuperado cerca de 18.000 metros cúbicos de agua de lluvias, de los cuales 6.400 han sido potabilizados. Es decir, hemos garantizado agua apta para el consumo humano a comunidades vulnerables”.
Uno de los pilares de la empresa es la economía circular. Foto:Cortesía: Ricardo Alba, EkoGroup H20+
Eko Group H20+ fue ganadora en 2023 del premio ‘Energy Globe’ Foto:Cortesía: Ricardo Alba, EkoGroup H20+
Alba detalla que en 2018 realizó su tesis con base en este proyecto que ha ganado diferentes condecoraciones a nivel internacional. “Es un invento propio de nosotros, hecho por mi papá, el arquitecto Ricardo Alba Aldana. Por esa razón estudié ingeniería ambiental”, explica.
Esta tecnología ha permitido potabilizar cientos de litros de agua en la ciudad y ha llegado hasta sectores apartados, como Altos de Cazuca, en Soacha.
Le puede interesar: ‘Gobernador de Cundinamarca lanza plan para Semana Santa y dice que se vale ser ‘sapo’: movilidad, seguridad y más’.
LEA TAMBIÉN

La Esmeralda, el barrio en Teusaquillo que aprovecha 1.500 litros de agua lluvia al mes para utilizar en las casas
Maria Rodriguez Rozo