Vie. Abr 25th, 2025
El aumento de costos por los aranceles globales anunciados por el presidente Donald Trump ya comienza a sentirse entre los compradores en línea. Según Andy Jassy, CEO de Amazon, estos incrementos podrían trasladarse directamente a los consumidores estadounidenses, especialmente en el caso de los productos ofrecidos por vendedores externos que operan dentro de la plataforma.
En una entrevista reciente con CNBC, Jassy advirtió que “dependiendo de qué país provenga el producto, muchos vendedores no cuentan con un margen adicional del 50 por ciento para absorber el impacto”. Ante esta situación, el ejecutivo anticipó que “intentarán trasladar el costo”.
Es el caso de China, que ahora se enfrenta a un arancel del 145 por ciento en medio de una escalada comercial entre ambas potencias mundiales.
El miércoles siguiente al anuncio, Trump confirmó una pausa de 90 días en los aranceles recíprocos, con excepción de China, lo que provocó un repunte en los mercados bursátiles. Sin embargo, una vez finalizado ese periodo de gracia, las medidas podrían impactar directamente en millones de artículos vendidos en Amazon, afectando a los consumidores finales de Estados Unidos.
1

Los aranceles de Trump podrían encarecer los productos de Amazon, advierte su CEO. Foto:Archivo EL TIEMPO/COLLAGE

Las medidas de Amazon contra la suba de precios: podrían no ser suficiente

De acuerdo al informe de The Sun, actualmente, al menos el 60 por ciento de los productos comercializados en Amazon provienen de vendedores externos, muchos de ellos ubicados en China o que obtienen productos desde ese país. 
En una carta reciente a los accionistas, Jassy detalló que Amazon hizo “compras estratégicas anticipadas de inventario” y renegociado condiciones en algunos pedidos. 
Además, la compañía canceló varias órdenes de importación directa desde China. Según reportes de CNBC, incluso se enviaron notificaciones a algunos proveedores a través del sistema interno ‘Vendor Central’ informándoles que ciertos pedidos de artículos para el hogar fueron cancelados.
Entre los productos que podrían experimentar un alza considerable de precios se encuentran artículos de uso cotidiano como café, té, bananas, automóviles importados, calzado deportivo, muebles, electrodomésticos, ropa, videojuegos, juguetes, materiales de construcción, productos farmacéuticos y aguacates.

Por CHMATOS