La tranquilidad de Santa Marta se rompió hace apenas unos días. Un turista de nacionalidad italiana fue asesinado. Días después, un joven fue baleado en otro sector de la ciudad y una mujer perdió la vida en circunstancias violentas.
(Además: $8.000 millones dejará de recibir Barranquilla por decisión del presidente Petro de trasladar foro global)
Más de 1.500 funcionarios estarán activos por cielo, mar y tierra para custodiar la ciudad. La Policía Metropolitana dispondrá de 900 uniformados, apoyados por agentes especializados, drones, patrullas en motos de alto cilindraje, bicicletas y hasta unidades caninas. Su misión: custodiar los balnearios, las playas, el Centro Histórico y las rutas religiosas organizadas por la Diócesis de Santa Marta.
El Ejército Nacional, con 120 soldados, patrullará los principales corredores viales y zonas rurales. Por su parte, la Estación de Guardacostas de la Armada Nacional cubrirá las playas de El Rodadero, Bello Horizonte, el Parque Tayrona y la vía hacia el aeropuerto con vigilancia marítima.
Ejército acompañará a viajeros en Semana Santa. Foto:archivo particular
Además, siete inspectores de la Dirección General Marítima (Dimar) supervisarán el tránsito de embarcaciones en muelles públicos y privados.
Una ciudad vigilada con tecnología y fuerza humana
Berdugo enfatizó que no se trata solo de presencia física. También habrá apoyo tecnológico. Drones vigilarán desde el aire, cámaras de seguridad estarán activas las 24 horas, y los Puestos de Mando Unificado garantizarán respuesta inmediata a cualquier emergencia.
La Policía tendrá dos drones sobrevolando la ciudad. Foto:Policía Metropolitana de Barranquilla
Los organismos de socorro también están listos. El Cuerpo Voluntario de Bomberos, la Defensa Civil y los salvavidas se desplegarán en zonas de alta afluencia con rescatistas, paramédicos y personal entrenado en primeros auxilios. “Queremos que samarios y turistas vivan una Semana Santa en paz”, aseguró Berdugo.
Expectativa entre los hoteleros
Los gremios turísticos, aunque optimistas, no ocultan su preocupación. “Tenemos muchas reservas, pero hay temor de que las noticias de violencia frenen la llegada de turistas”, comentó Lucía Restrepo, administradora de un hotel en El Rodadero.
Emergencia sanitaria controlada
Uno de los retos más recientes fue el colapso del sistema de alcantarillado en el norte de la ciudad, que obligó al cierre temporal del balneario de la Bahía por contaminación.
(Lea: Las presuntas inconsistencias que denuncia comunidad para rechazar obra en Canal del Dique: ¿qué dice Cormagdalena?)
El alcalde Carlos Pinedo Cuello confirmó que la emergencia fue superada. “Ya está funcionando la Ebar Norte con equipos nuevos traídos del exterior. No habrá más rebosamientos”, aseguró.
La Bahía desde el viernes volvió a estar disponible al público luego de su limpieza y oxigenación.
También se implementará un plan de contingencia para garantizar el suministro constante de agua potable en hoteles, hostales y restaurantes durante la temporada.
Las aguas residuales generaron caos y molestia. Foto:Roger Urieles
La ciudad sabe que se juega más que una buena temporada: se juega la confianza. Por eso se blinda. Por eso se organiza. Por eso responde. Santa Marta quiere que la fe no solo se celebre en procesiones, sino también en la esperanza de una ciudad que lucha por recuperar su tranquilidad y seguir siendo un referente de turismo a nivel nacional.

Juicio al expresidente Álvaro Uribe – Día 26, Parte II Foto:
Roger Urieles para EL TIEMPO Santa Marta. En X: @rogeruv