Una jueza federal ordenó este miércoles al Servicio de Inmigración de Estados Unidos que libere bajo fianza a Kseniia Petrova, una científica rusa que trabaja para la Universidad de Harvard, acusada de contrabando de embriones de rana.
(Vea: Estados Unidos revocará visas de estudiantes de China: ¿qué otras nacionalidades están amenazadas?)
Kseniia Petrova fue detenida en febrero. Foto:@khodorkovsky_en / X
La jueza indicó además que la acción de un agente de Inmigración no fue legal cuando el pasado 16 de febrero despojó a la científica de su visa al descubrir los embriones, tras lo cual fue detenida en el aeropuerto de Boston (Massachussetts) en su regreso a EE. UU. desde Francia.
(En otras noticias: Tribunal bloquea aranceles que había anunciado Trump para centenares de países, entre ellos Colombia)
Petrova trajo los embriones de un laboratorio en Francia para ser usados en investigaciones, pero olvidó declarar que los llevaba consigo. La científica estuvo detenida brevemente en Vermont, donde presentó un recurso pidiendo ser liberada, tras lo cual fue trasladada a un centro de Inmigración en Luisiana.
Manifestantes en Harvard Yard contra los ataques del presidente Donald Trump a la universidad. Foto:AFP
Petrova, graduada de un instituto ruso de élite de física y tecnología, fue reclutada en 2023 para trabajar en el laboratorio de Harvard, donde exploraba las formas de reparar el daño a las células que conducen a enfermedades como el cáncer.
(Continúe leyendo: Impuestos de Donald Trump a remesas: ¿cuál es su verdadero impacto para colombianos y migrantes en Estados Unidos?)
Se desconoce si la Administración del presidente Donald Trump acatará la orden o continuará con su plan de deportarla, señala además el Times.