La diputada del Atlántico Alejandra Moreno Astwood, elegida por el Pacto Histórico con más de 62 mil votos en las elecciones regionales de 2023, denunció en un comunicado de prensa una presunta persecución política y de género en su contra, tras conocerse un concepto emitido por el Ministerio Público que cuestiona la legalidad de su inscripción como candidata.
(Además: Alerta en el Caribe colombiano: Ideam reporta ondas tropicales que incrementarán lluvias y riesgos de emergencias)
El concepto de la Procuraduría
Un grupo de mujeres sacó pancartas durante la sesión en la Asamblea del Atlántico. Foto:Alejandra Moreno
Según el procurador, la dirigente no participó en la consulta interna de Colombia Humana del 23 de abril de 2023, y su candidatura fue inscrita de manera extemporánea, como consta en el formulario E-6 AS.
“El Ministerio Público considera que estas omisiones no son errores formales sino infracciones sustanciales a los principios del derecho electoral”, afirmó Lizcano en declaraciones a Emisora Atlántico.
Además, cuestionó la conformación de la coalición del Pacto Histórico, indicando que no habría contado con la participación formal de todos los partidos que la integran, lo que podría constituir una violación a la Ley 1475 de 2011.
‘Ataques no me detienen’
Alejandra Moreno Astwood, Diputada del Atlántico. Foto:Prensa Alejandra Moreno
La diputada señaló que el Consejo Nacional Electoral ya ratificó la legalidad de su elección, y aseguró que no existe irregularidad que justifique lo que considera una “ofensiva política y de género”. En ese sentido, reafirmó su voluntad de continuar ejerciendo su labor legislativa: “Los ataques no me detienen. Al contrario, refuerzan mi compromiso. Me quieren callar, me quieren sacar del camino, pero aquí estoy y aquí seguiré”.
(Lea: Navidad anticipada y tensión comercial: importadores colombianos se adelantan por temor a aranceles de EE. UU.)
El proceso judicial seguirá su curso mientras el Tribunal analiza el expediente. Por ahora, Moreno conserva su curul y continúa su labor en la Asamblea del Atlántico, desde donde ha liderado agendas relacionadas con salud pública, derechos de las mujeres y vigilancia al gasto público.

Procuraduría solicitó sancionar al presidente de Ecopetrol. Foto: