Las bolsas europeas han abierto la sesión de este lunes al alza tras la publicación el sábado en un boletín de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. de una serie de exenciones a los aranceles para teléfonos móviles, ordenadores, microprocesadores y otros productos electrónicos.
(Lea además: Lo que puede y debe hacer Colombia para evitar los aranceles de 10 % de Donald Trump)
En Tokio, el índice Nikkei cerró con una caída de 4,41 %. Foto:AFP
El valor denominado en yuanes de los intercambios comerciales entre China y el resto del mundo creció un 1,3 % durante los tres primeros meses de 2025, según datos oficiales publicados este lunes por la Administración General de Aduanas del país asiático.
(Lea también: Ecopetrol comenzará a cerrar campos por la fuerte caída en el precio del petróleo y las millonarias pérdidas)
Wall Street cerró el pasado viernes con avances en torno al 2 % en los principales indicadores, y en el cómputo de las últimas cinco jornadas el tecnológico Nasdaq acumuló una subida del 7,3 %, mientras que el S&P 500 avanzó un 5,7 % y el Dow Jones un 5 %.se
Los inversores continuarán hoy pendientes de la publicación de los resultados empresariales del primer trimestre del año, y además en EE.UU., se conocerán hoy las expectativas de inflación de un año de la Reserva Federal estadounidense (FED).
(Siga leyendo: China reacciona ante exclusión parcial de aranceles por Estados Unidos y exige retiro total de gravámenes)
En Europa, la atención se centrará en la reunión del Banco Central Europeo (BCE), del próximo miércoles y jueves, en el que se decidirá la nueva política monetaria, y en la el consenso estima que se bajarán los tipos en 25 puntos básicos.
En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a diez años escala hasta el 2,551 %, y el español también sube hasta el 3,263 %.
Aranceles a dispositivos de tecnología. Foto:iStock
(Vea: Las 3 decisiones del gobierno de Gustavo Petro que están poniendo en jaque la venta de vehículos en Colombia)
El precio del oro, tras lograr volver a marcar máximos históricos la pasada madrugada hasta los 3.245,75 dólares, a esta hora desciende un 0,24 %, y se sitúa en 3.229 dólares el precio de la onza.
El petróleo se encuentra a la baja. El Brent, de referencia en Europa, cae un 0,34 %, hasta los 64,54 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) baja un 0,36 %; hasta los 61,28 dólares.
El bitcóin sube un 1,31 %, hasta los 84.631,4 dólares.
EFE