Chris Cotton, residente del condado de Cheshire, en Inglaterra, experimentó molestias al orinar que lo llevaron a pensar que atravesaba una infección urinaria.
Su vida transcurría con normalidad junto a su esposa y sus dos hijas, manteniéndose activo gracias a su rutina semanal de ciclismo. Al notar un aumento en la frecuencia con la que debía ir al baño y sentir dolor, optó por automedicarse con fármacos accesibles sin receta.
Confundió señales de cáncer de vejiga con infección urinaria. Foto:iStock
Durante más de doce meses, Cotton buscó respuestas en diferentes consultas médicas, hasta que en enero de 2024 fue remitido al Hospital Leighton de Crewe, donde se le practicaron estudios más complejos.
Una tomografía y una biopsia permitieron establecer el diagnóstico: cáncer de vejiga músculo-invasivo. Aunque los especialistas extirparon un tumor de 10 centímetros, los análisis posteriores revelaron que el cáncer se había expandido a los ganglios linfáticos pélvicos y a vasos cercanos. Esta condición lo convirtió en un caso terminal.
@saludenlineapodcast ¡CUIDADO! Si Tienes Alguno De Estos Síntomas Consulta Con Tu Médico | #medicinaexplicada #saludenlinea #hablandodemedicina #cancerdevejiga ♬ original sound – Dr. Daniel Jiménez | Urólogo
La confirmación médica fue entregada el 3 de enero de 2025, un día después de su cumpleaños número 50. En ese momento, los médicos le informaron que su expectativa de vida oscilaba entre 12 y 24 meses. “Escuchar esas palabras fue surrealista. Fue un shock enorme, no solo para mí, sino también para mi esposa Hannah, que fue increíblemente fuerte, y para nuestras dos hijas, que solo tienen 12 y 14 años”, señaló Cotton al medio The Mirror.
Desde la fecha del diagnóstico, su rutina familiar se transformó con la incorporación de tratamientos, consultas y el proceso de hablar con sus hijas sobre una posible pérdida cercana. En marzo inició quimioterapia en el Hospital Christie de Manchester con el propósito de desacelerar la progresión del cáncer.
(De interés: Le diagnosticaron dos meses de vida por un raro cáncer, pero fue curado con una técnica extraña).
Participará en una carrera ciclista de 90 km para apoyar a otros pacientes con cáncer. Foto:Chris Cotton/SWNS
Participará en carrera ciclista para reunir fondos y generar conciencia
Actualmente, busca que su experiencia tenga un impacto preventivo en otras personas. El cáncer de vejiga puede presentar síntomas como ardor al orinar, urgencia y frecuencia al momento de ir al baño, molestias en la zona pélvica, pérdida de peso o hinchazón en las piernas, signos que a menudo se confunden con una infección urinaria. “Si compartir mi experiencia logra que alguien detecte su enfermedad antes, entonces todo esto tendrá aún más sentido”, concluyó.
El cáncer de vejiga inicia cuando células se transforman y crecen sin control en este órgano.
Foto:iStock
¿Qué es el cáncer de vejiga?
El cáncer de vejiga es una enfermedad que se desarrolla cuando ciertas células de este órgano comienzan a transformarse y crecer sin control. Este tipo de cáncer aparece con mayor frecuencia en las células uroteliales, las cuales se ubican en el recubrimiento interno de la vejiga. Estas células también están presentes en otras partes del sistema urinario, como los uréteres y los riñones, aunque el cáncer suele manifestarse más en la vejiga.
Este padecimiento suele detectarse en sus primeras etapas, momento en el que los tratamientos disponibles tienden a ofrecer mejores resultados. Sin embargo, existe la posibilidad de que el cáncer reaparezca con el tiempo, por lo que los pacientes deben someterse a controles periódicos después de haber finalizado el tratamiento.
Señales de advertencia, causas y tipos
Algunas señales que pueden indicar la presencia de este tipo de cáncer incluyen:
- Sangre en la orina, visible o detectable solo en pruebas de laboratorio
- Necesidad frecuente de orinar
- Molestias al orinar
- Dolor en la parte posterior del cuerpo
Si se detectan cambios en el color de la orina o se presentan otros síntomas inusuales, se recomienda solicitar una evaluación médica.
El origen de esta enfermedad se relaciona con mutaciones en el ADN de las células de la vejiga. Estos cambios alteran las funciones normales de las células, haciendo que se multipliquen y sobrevivan cuando no deberían. Este comportamiento anormal lleva a la formación de tumores que pueden invadir tejidos cercanos y, en casos más avanzados, extenderse a otras zonas del cuerpo.
Es más común en hombres mayores de 55 años y fumadores, según especialistas de Mayo Clinic.
Foto:iStock
Los tipos de cáncer de vejiga se clasifican de acuerdo con el tipo de célula en la que se origina el tumor:
- Carcinoma urotelial: Es el más común en Estados Unidos y surge en las células que recubren el interior de la vejiga, los uréteres y la uretra.
- Carcinoma de células escamosas: Está relacionado con irritaciones persistentes en la vejiga, como infecciones prolongadas o el uso continuo de sondas urinarias. En algunos países, se asocia con una infección parasitaria llamada esquistosomiasis.
- Adenocarcinoma: Comienza en las glándulas que producen moco en la vejiga y es poco frecuente.
Factores que elevan el riesgo de desarrollar la enfermedad
Existen varias condiciones que pueden aumentar la probabilidad de presentar este tipo de cáncer:
- Tabaquismo: El uso de cigarrillos, cigarros o pipas contribuye a que se acumulen sustancias dañinas en la orina, las cuales pueden deteriorar el revestimiento de la vejiga.
- Edad: El riesgo se incrementa con el paso del tiempo. La mayoría de los diagnósticos se realizan en personas mayores de 55 años.
- Sexo: Es más común en hombres que en mujeres.
- Exposición a ciertos productos químicos: Sustancias como el arsénico o componentes empleados en la producción de tintes, caucho, cuero, textiles y pinturas pueden influir en su aparición.
- Tratamientos médicos anteriores: La quimioterapia con ciclofosfamida y la radioterapia dirigida a la pelvis pueden aumentar el riesgo.
- Inflamaciones persistentes de la vejiga: Las infecciones o irritaciones frecuentes, como las provocadas por el uso prolongado de catéteres, están relacionadas con algunos tipos de cáncer de vejiga.
- Antecedentes personales o familiares: Quienes han tenido esta enfermedad o tienen familiares cercanos que la han padecido, presentan una mayor probabilidad de desarrollarla. El síndrome de Lynch también se asocia con un riesgo más alto de tumores en el sistema urinario y en otros órganos.
El tipo más frecuente es el carcinoma urotelial, que afecta el recubrimiento interno.
Foto:BBC
Medidas para disminuir el riesgo
Aunque no hay formas infalibles para evitar este tipo de cáncer, se pueden tomar algunas acciones para reducir las probabilidades de padecerlo:
- No fumar o dejar el hábito con apoyo médico
- Evitar el contacto innecesario con sustancias químicas si se trabaja en ambientes industriales
- Incluir en la dieta diaria una amplia variedad de frutas y verduras, ya que los antioxidantes presentes en estos alimentos pueden contribuir a proteger el organismo
El Dr. Mark Tyson, de Mayo Clinic, recuerda: “Si notas que tu orina cambia de color y te preocupa que pueda contener sangre, pide una cita con el médico para que te haga análisis. También programa una cita con el médico si tienes otros signos o síntomas que te estén preocupando”.
Este tipo de orientación médica permite identificar la enfermedad en etapas tempranas y establecer un plan adecuado para su tratamiento y seguimiento.
El doctor Wilson Cubides desmiente mitos y revela verdades sobre el cáncer | El Tiempo
La Nación (Argentina) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
Hombre con una vida saludable fue diagnosticado con cáncer de recto a los 47 años: este fue su único síntoma
¿Los gases pueden ser una señal de cáncer de colon? Preste atención a estas características inusuales
Joven diagnosticada con cáncer a los 18 años cuenta el síntoma que médicos confundieron con estrés: ‘Habría muerto’
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.