Dom. Abr 20th, 2025
Con el anuncio de la donación de 20 violines de la más alta calidad y por valor de $560 millones de pesos, que serán entregados a violinistas colombianos, y la realización de clases magistrales gratuitas para 50 músicos nacionales, el alcalde Carlos Fernando Galán inauguró el VII Festival Internacional de Música Clásica, en el Teatro Julio Mario Santo Domingo.
(Si le interesa, lo invitamos a leer: Si se quedó en la capital, estos son los eventos culturales y religiosos a los que podrá asistir en Semana Santa)
Instrumentos y clases magistrales gratis durante el Concurso Internacional de Violín.

Instrumentos y clases magistrales gratis durante el Concurso Internacional de Violín. Foto:@kikebarona

“Gracias a encuentros como este -dijo el Alcalde-, se fortalece el ecosistema sinfónico de Bogotá y se hace realidad una de las grandes apuestas de esta administración en materia cultural, que es posicionar a Bogotá como sede de grandes eventos internacionales”.
Se refiere a eventos como la Bienal Arte y Ciudad Bog25, que reunirá a más de 100 artistas plásticos contemporáneos del mundo, y a la realización del primer Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá, que ya abrió inscripciones y traerá a la capital a los 20 mejores violinistas de hasta 30 años para competir por 70 mil dólares en premios, entre el 31 de octubre y 7 de noviembre.
Según Santiago Trujillo Escobar, secretario de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, “el concurso tiene la premisa de que los participantes sean intérpretes excepcionales, pero también agentes activos dentro de nuestro ecosistema; convirtiéndolo en un espacio de encuentro, intercambio y consolidación del tejido musical de la ciudad. Esto se materializa en la integración de una agenda académica que propicia el diálogo entre los participantes y los músicos locales, generando un espacio de aprendizaje mutuo; así como en la conexión con las redes de formación musical de Bogotá, a través de clases magistrales impartidas por los concursantes. Así, su conocimiento y experiencia tendrán un impacto directo en las nuevas generaciones y en la apuesta por la música contemporánea, pues se contará con la inclusión de una obra de nueva composición dentro del repertorio obligatorio, lo que refuerza la relación entre la interpretación y la creación”.
(También le sugerimos consultar: ‘El Hueco’, la exposición que recrea las calles de Bogotá a través del ojo del artista plástico Santiago Reyes)

Inscripciones abiertas

Las inscripciones están abiertas para los violinistas jóvenes del mundo que deben enviar un video interpretando algunas piezas y de los que se seleccionarán los 20 que vendrán al concurso. La competencia que tendrá sus jornadas eliminatorias en el Auditorio Fabio Lozano, de la Tadeo Lozano, y la final en el Julio Mario Santo Domingo, donde los tres finalistas darán un concierto de gala. El ganador también ofrecerá un concierto con la Filarmónica durante la temporada del año próximo.
Instrumentos y clases magistrales gratis durante el Concurso Internacional de Violín.

Instrumentos y clases magistrales gratis durante el Concurso Internacional de Violín. Foto:@kikebarona

Además de los dos primeros lugares, habrá un premio especial al violinista que haga la mejor interpretación de la composición comisionada que entregará la colombiana Carolina Noguera, una obra titulada Serenata pagana, que fusiona los sonidos clásicos con la tradición de la cultura del Pacífico y el lamento de los violines caucanos.
Marcovici ganó el Concurso Marguerite Long/Jacques Thibaud en París y recibió Premio Especial del Príncipe Rainiero; la violinista asiática fue galardonada en el Henry Szeryng, de México, y el Louise D. McMahon, de Estados Unidos. Leticia Moreno, ganó el Novosibirsk (Rusia) y el Kreisler (Viene); además ha tocado con orquestas como la Sinfónica de Viena y la Filarmónica de San Petersburgo. Kolar fue premiada en el prestigioso Concurso Yehudi Menuhin y tuvo el honor de tocar junto al genio musical, y el venezolano, residenciado en París, es concertino de la Orquesta Nacional de Francia.
Todos han sido jurados de las más importantes competencias del mundo y son maestros y concertinos de las principales orquestas del planeta; además han tocado bajo la batuta de directores como Zubin Mehta y Gustavo Dudamel.
El concurso es un paso más en la estrategia de fortalecimiento artístico de Bogotá, pues según cuenta el secretario de Cultura, “el sistema filarmónico creado desde hace 15 años con la Filarmónica a la cabeza, con nueve sinfónicas prejuveniles de niños y adolescentes entre los 11 y 18 años y otras 1.094 agrupaciones que provienen de la Filarmónica principal, es una prueba de que la música sinfónica y clásica es una apuesta de construcción de ciudadanía, a través de programas de fácil acceso a los sectores populares”.
Instrumentos y clases magistrales gratis durante el Concurso Internacional de Violín.

Instrumentos y clases magistrales gratis durante el Concurso Internacional de Violín. Foto:KikeBarona

En ese camino, durante el próximo evento los concursantes internacionales dictarán clases gratuitas a 50 violinistas colombianos hasta 26 años, que serán escogidos previa inscripción en el sitio web del concurso. Entre estos alumnos se darán los 20 violines donados por la Fundación Ramírez Moreno, que serán construidos por la luthier colombiana Alejandra Bedoya y entregará en comodato el Teatro Mayor.
El alcalde Galán destacó la importancia de “la unión de fuerzas entre el sector público y privado en torno a los programas sociales y culturales de la ciudad”, resaltando la donación que permite que violinistas locales accedan a instrumentos construidos con maderas y técnicas apropiadas; pues muchas veces ese tipo de inversiones no están al alcance de los músicos y se convierten en obstáculo para avanzar en sus carreras.
Toda la información e inscripciones para el Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá se puede consultar en https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/concurso-internacional-de-violin-de-bogota-2025#block-pc2038quees
Redacción Bogotá
En X: @BogotaET
EL TIEMPO

Otras noticias de Bogotá y Cultura

Aumento en las facturas del gas: capitalinos se ajustan el cinturón
“Me he acostumbrado a componer en Latinoamérica”: Pedro Pastor sobre su nueva gira por Colombia

Por CHMATOS