La compleja situación por la que atraviesa una de las empresas más importantes del país y que ha sido pilar en la industria del papel colombiano, como lo es Carvajal Pulpa y Papel S.A. (Propal), ha puesto nuevamente en el ojo del huracán la situación económica por la que atraviesan varias organizaciones en el país, ante una fuerte competencia desleal, según han denunciado desde sus mismos directivos.
El pasado 11 de abril, Propal sorprendió a todos los vallecaucanos y en general al sector económico de Colombia al anunciar la suspensión de operaciones en su planta de producción ubicada en el municipio de Yumbo, Valle del Cauca, especializada en cartulinas y papel para envoltura.
“Las anteriores decisiones se tomaron habida cuenta de las pérdidas operacionales que obedecen, principalmente, a la situación de mercado, derivada de precios que consideramos artificialmente bajos de los productos importados y que calificamos como prácticas anticompetitivas que vienen realizando algunos productores internacionales, así como a dificultades de abastecimiento”, se destaca en el comunicado oficial.
Precisamente, el presidente de la organización Carvajal S.A., Pedro Felipe Carvajal, habló con EL TIEMPO y contó que una de las causas principales de esta decisión fue la distorsión en el mercado por la práctica de dumping o competencia desleal, que consiste en ingresar un producto y venderlo a un precio inferior al que se comercializa en el país de origen.
Cierre de planta Propal en Yumbo ha causado preocupación en la ciudadanía. Foto:Cortesía Propal
EL TIEMPO: ¿Cuál es la situación financiera de Propal?
De otro lado, el pasivo total aumentó un 40% alcanzando $ 810.462 millones. Los resultados muestran un deterioro importante.
Adicional a esto, la matriz Carvajal S.A. informó que estos resultados afectaron los resultados completos de la organización que tuvo una pérdida neta consolidada de $83.076 millones.
PC: La decisión nos ha causado muchísimo dolor y entendemos los efectos que tiene, pero debemos ser responsables y atender a la situación de los resultados económicos de la compañía.
Aclaramos que en este proceso no se estructuran despidos colectivos y es muy importante resaltar que, en el proceso del 11 de abril, no existió ni un solo despido sin justa causa.
Se presentaron distintas alternativas según cada caso, buscando las opciones más adecuadas para nuestros colaboradores, todas en términos muy superiores a lo establecido por la ley.
Las consecuencias que podría traer la suspensión en al industria del papel cierre de Propal. Foto:Cortesía Propal
ET: ¿Cuántos trabajadores hacían parte de Propal en Yumbo?
PC: Como ya informamos, presentamos distintas alternativas según cada caso, buscando las opciones más adecuadas para nuestros colaboradores. En tal sentido, en la reunión llevada a cabo el viernes pasado, estuvieron 200 trabajadores, a quienes individualmente se les explicaron las alternativas existentes y quienes voluntariamente tomaron las decisiones frente a su contrato de trabajo.
ET: ¿Qué le piden al Gobierno nacional para que en un futuro se reinicien las operaciones en la sede de Yumbo?
PC: Lo primero que hay que aclarar es que el dumping es una estrategia de países y competidores extranjeros. La industria nacional tiene alternativas frente a esta situación y una de ellas son la solicitud de medidas arancelarias antidumping. Ese trámite es reglado, tiene varias etapas. En este momento la medida más adelantada es para papel fotocopia que es precisamente el producto que se produce en la planta de Guachené. Nosotros vamos a seguir monitoreando la situación e iremos tomando las medidas que corresponda. Por ahora nuestro objetivo es lograr la estabilidad de la compañía con esta decisión.
ET: ¿Cómo está actualmente la operación en Guachené y hay algún riesgo en esta planta de suspensión o cierre a mediano o largo plazo?
PC: Nuestro objetivo es garantizar la operación en el Cauca con los recursos disponibles. Actualmente tenemos un proceso muy adelantado para la aplicación de medidas arancelarias para los productos de esta planta. Además de enfocar todos nuestros esfuerzos en rentabilizar y mantener dicha operación. Tomamos esta decisión pensando en proteger el empleo. Buscamos mantener el desarrollo económico en el norte del Cauca y poder continuar con las acciones sociales que adelantamos a través de la Fundación Propal, trabajando en cuatro programas: Salud y saneamiento, Primera infancia con énfasis en nutrición, Generación de ingresos y un programa de buena vecindad.
ET: ¿Conocen el informe del ministerio de Trabajo y qué tienen para decir de este?
PC: El viernes 11 de abril, el ministerio del Trabajo designó y comisionó a un inspector de trabajo para acompañar el proceso.
El inspector de trabajo entrevistó a varios trabajadores y pudo constatar la voluntariedad del proceso que se estaba desarrollando.
Aseguran que parte de la planta de Yumbo se trasladará hacia la segunda planta en Guachené, Cauca. Foto:Cortesía Propal
Nos pareció muy importante esta visita porque garantiza que la forma en qué se efectuó el proceso fue la adecuada.
El impacto en el Valle del Cauca
Este cierre indefinido ha causado conmoción a nivel regional y nacional por lo que desde diferentes sectores y autoridades regionales han mostrado su disgusto y han hecho un llamado al Gobierno nacional para prestar atención a la situación con los aranceles a los productores externos y un entorno seguro para las empresas.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, afirmó que el cierre de operaciones de Propal en Yumbo es una “tragedia laboral, social y productiva”.
El mandatario teme por la situación y el impacto de los trabajadores y de sus familias, así como de proveedores, comerciantes y transportadores, comerciantes. Eder recalcó el impacto para la economía de la región.
«No se trata solo de números, se trata de familias, de trabajadores formados por años, de comunidades enteras que hoy ven tambalear su sustento”, afirmó Eder. «Defender nuestra industria nacional es defender la dignidad y el trabajo de todos», aseguró el alcalde de Cali.
“Propal es una empresa emblemática del Valle. Su planta en Yumbo representa décadas de tradición, innovación y encadenamientos productivos. Este cierre golpea también a proveedores, transportadores, comerciantes y a la economía regional”, expresó el alcalde Eder.
El cierre de la planta de Propal en Yumbo no es un hecho aislado. Es una señal de alerta para todo el sector empresarial e industrial del Valle del Cauca y de Colombia. Es la industria nacional la que está siendo desplazada por falta de políticas que protejan al sector…
Sostuvo que este cierre debe ser asumido como una señal de alerta del sector industrial, no solo del Valle del Cauca, también del país. Habló, inclusive, de competencia desleal de productores extranjeros, “que inundan el mercado con precios artificialmente bajos (…). El dumping (práctica de comercio internacional desleal que consiste en vender un producto en un mercado extranjero a un precio inferior al que se vende en el mercado de origen, o incluso por debajo de su costo de producción) está asfixiando a nuestra industria. No podemos seguir mirando hacia otro lado”, dijo Eder.
«El cierre indefinido de operaciones de Propal (Carvajal Pulpa y Papel S. A.) es un golpe directo a la competitividad, el desarrollo industrial y el empleo del Valle del Cauca», dijo la gobernadora del departamento, Dilian Francisca Toro.
El cierre indefinido de operaciones de Propal (Carvajal Pulpa y Papel S.A.) es un golpe directo a la competitividad, el desarrollo industrial y el empleo del Valle del Cauca. Esta decisión lamentable, que nos preocupa, pone en evidencia una problemática que cada vez afecta más…
«Esta decisión lamentable, que nos preocupa, pone en evidencia una problemática que cada vez afecta más el sector: la falta de un marco de competencia leal que proteja a nuestros empresarios frente a prácticas comerciales desleales», añadió la mandataria de los vallecaucanos.
«Se hace urgente que se garantice un entorno donde nuestras empresas puedan competir de manera justa, sin que factores externos y desleales pongan en riesgo el tejido económico local», sostuvo la gobernadora Toro.
También le puede interesar…
Serrano se refirió a las imágenes al interior del penal. Foto:Juan pablo rueda