A lo largo del territorio de Estados Unidos, la administración del presidente Donald Trump implementó una ofensiva contra la inmigración ilegal con numerosas redadas. De acuerdo a la inteligencia artificial, una zona del país es la peor para vivir como migrante debido a una fuerte hostilidad y condiciones de vida desalentadoras.
El 20 de enero de 2025, Trump asumió el cargo de presidente, y con su investidura tuvo lugar el inicio de una ofensiva contra la inmigración ilegal en todo el país. Pese a la directriz del mandatario, ciertos estados son más hostiles que otros, ya que algunos aún mantienen políticas santuario y protegen a los migrantes.
A continuación, la inteligencia artificial enfatizó en que el estado tiene servicios públicos débiles, altos niveles de pobreza en algunas zonas y un acceso limitado a salud y educación para migrantes. Asimismo, a causa de la poca diversidad en muchas zonas, la discriminación cultural contra los migrantes abunda en ciertas regiones del estado sureño.
Las deportaciones de ICE en 2025
En los últimos dos meses, las deportaciones aumentaron en todo el territorio de Estados Unidos junto con las detenciones de migrantes. Un informe publicado recientemente por el medio NBC News, basado en datos oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), indicó que la agencia deportó a 11.000 migrantes en febrero y a poco más de 12.300 en las primeras cuatro semanas de marzo.
La mitad de los extranjeros que fueron deportados en febrero no tenían antecedentes penales. Foto:ICE
Los datos sobre los cargos penales contrastan las afirmaciones de Trump de que su administración se centraría en deportar a criminales, ya que la mitad de los extranjeros que fueron deportados en febrero no tenían antecedentes penales, en tanto más de la mitad de los que actualmente están bajo custodia del ICE no poseen cargos o condenas penales.