Los residentes de Bogotá y los turistas que se desplacen durante los últimos días de Semana Santa deben estar atentos a las medidas de regulación vehicular que estarán vigentes hasta el 20 de abril.
La Secretaría de Movilidad recordó que se mantendrán controles especiales durante este periodo, especialmente para facilitar el retorno a la capital.
La restricción funcionará en dos horarios: entre las 12:00 del mediodía y las 4:00 p. m. podrán ingresar los vehículos con placas terminadas en número par, mientras que los que finalizan en número impar lo harán entre las 4:00 p. m. y las 8:00 p. m.
En el caso de los taxis, no tendrán limitaciones el jueves, viernes ni domingo. Sin embargo, el sábado 19 podrán circular aquellos con placas que terminen en 1, 2, 3, 4, 5, 6, 9 y 0.
Por su parte, la restricción para el transporte especial —como vehículos que movilizan mercancías, trabajadores, estudiantes o turistas— solo aplicará el sábado 19 de abril.
Alternativas viales
El pico y placa regional para vehículos particulares será efectivo el domingo 20 de abril. Foto:Mauricio Moreno
Quienes tienen previsto salir de Bogotá en los días finales de la Semana Santa cuentan con diversas rutas disponibles que buscan facilitar su desplazamiento y servir como alternativas a los corredores más utilizados.
Una opción es la vía Suba–Cota, que se extiende desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, en dirección norte-sur. Este trayecto conecta directamente la capital con el municipio de Cota.
Por su parte, la autopista Norte, que va desde el peaje de Los Andes hasta el Portal Norte de TransMilenio, sigue siendo la ruta más frecuente para quienes se dirigen hacia municipios como Chía, Cajicá o Zipaquirá.
También se destacan corredores como la avenida Centenario (calle 13), entre el río Bogotá y la avenida Ciudad de Cali; la calle 80, que conduce hacia Mosquera, Madrid y Facatativá; y la carrera 7.ª, que conecta la calle 245 con la 183, muy usada por quienes se movilizan hacia el norte, incluyendo zonas como La Caro.
En dirección oriente, se encuentran habilitadas la vía a Choachí —desde el sector de Monserrate hasta la avenida Circunvalar—, así como la conexión de la avenida Boyacá con la vía al Llano, entre el túnel Argelino Durán Quintero y la antigua vía a Villavicencio, ideal para quienes se dirigen al Meta.
Por último, la vía Bogotá–Girardot, una de las más utilizadas a nivel nacional, ya inauguró sus tres carriles pendientes. Según las autoridades hay tráfico, pero avanza con normalidad.
TATIANA MORENO QUINTERO
REDACIÓN BOGOTÁ