En el marco de la estrategia de Entornos Seguros, que dirige la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana del Distrito, se activaron dos zonas seguras en los barrios El Valle y El Carmen, en la localidad Suroccidente de Barranquilla.
(Lea también: Destituyen a dos policías por presunta corrupción en el norte de Barranquilla: revelan video clave en el proceso)
Según las autoridades, ellos organizaron reuniones, actividades, y coordinaron los proyectos para mejorar la seguridad y convivencia ciudadana, comunidad y la Policía Metropolitana de Barranquilla.
La comunidad se reunió con las autoridades. Foto:Prensa Alcaldía de Barranquilla
Estas zonas seguras y de sana convivencia hacen parte de la estrategia de seguridad y responde a la solicitud de los vecinos.
Beneficios para la comunidad
La implementación de estas acciones también tiene en cuenta el beneficio que brinda a vecinos y entornos de interés comunitario por su cercanía con centros educativos y parques, lo que permite robustecer programas como el de prevención de conflictividad juvenil.
(Le puede interesar: La nueva embarcación que proyectan los pescadores para darle un giro al modelo de negocio del sector en Atlántico)
La comunidad ya cuenta con equipos de alarmas. Foto:Prensa Alcaldía de Barranquilla
Encuentro con el director de la Policía Nacional
Esto se suma a un encuentro estratégico celebrado en las últimas horas entre el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, y el director general de la Policía Nacional, general de brigada Carlos Fernando Triana.
Tras la reunión, anunciaron nuevas medidas para fortalecer la seguridad en el departamento, entre ellas, la creación de la primera escuela antiextorsión del país en esta región.
«Hemos logrado disminuir los homicidios a niveles por debajo de años anteriores. Esto demuestra que una planificación rigurosa y una articulación efectiva entre autoridades dan resultados concretos en seguridad ciudadana», señaló Verano.
El general Carlos Triana. Foto:Presidencia
Uno de los temas centrales del encuentro fue la preocupación por el delito de la extorsión, que sigue afectando a comerciantes y ciudadanos en distintas zonas del departamento.
(Además: Judicializan a exfuncionarios de hospital de Soledad (Atlántico) por presuntas irregularidades en contratación)
En respuesta, el general Triana anunció la creación de una escuela antiextorsión, la primera en su tipo en el país, que tendrá como objetivo capacitar a los miembros de la Policía en técnicas avanzadas de prevención, investigación y neutralización de este delito.
«Con esta nueva escuela buscamos reforzar nuestras capacidades operativas y de inteligencia para desarticular las redes criminales dedicadas a la extorsión. Será un paso importante en nuestra ofensiva contra esta problemática que tanto afecta la seguridad y el desarrollo económico del Atlántico», afirmó Triana.
Le puede interesar:
Deivis López Ortega
Corresponsal de EL TIEMPO
Barranquilla