Vie. May 2nd, 2025
El expresidente Álvaro Uribe se pronunció este 1.° de mayo, finalizadas las marchas del Día del Trabajo 2025. El político mencionó las ocho acciones que el Gobierno estaría ejerciendo en contra de los trabajadores y las alternativas de su partido político. 
Las declaraciones de Uribe se dan después de que el mandatario Gustavo Petro radicó la consulta popular por la reforma laboral en el Senado de la República. 
El expresidente Álvaro Uribe Vélez.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez se pronuncia durante el Día del Trabajo. Foto:Archivo Particular

Acciones contra los trabajadores, según Uribe

  1. «La inseguridad, el narcotráfico y el discurso oficial agresivo, desmotivan la creación de empleo formal»: según el expresidente, la informalidad continúa creciendo y «las reformas del Gobierno la impulsan aún más».
  2. «Más de 2 millones de personas han abandonado el país. Más de la mitad en edad de trabajar. Muchos son jóvenes»: Álvaro Uribe señaló que los jóvenes colombianos «están condenados a escoger entre dos opciones: o irse del país o vincularse a actividades ilícitas«. Además, agregó que es «creciente el número de jóvenes que reclutan para el microtráfico. Distribuyen drogas y tienen un porcentaje para sus gastos. Y en desarrollo del microtráfico pasan a otros delitos». 
  3. «La destrucción de la salud para imponer un monopolio estatal»: el político señaló que «ya está privando a los trabajadores de acceso a medicamentos y servicios, que tienen que pagar de su bolsillo, o trasladarlos al empresario que no siempre puede». 
  4. «La ley de pensiones quita la posibilidad de los jóvenes trabajadores de construir una alta pensión. Los deja sometidos a la definida por el Estado»: según el expresidente, la ley de pensiones aumenta en 150 semanas, el tiempo de cotización mínima. «El Gobierno intenta, a través de decretos reglamentarios, extraer recursos del Fondo Público para financiar gastos del presupuesto. Pretenden compensar el derroche público con los fondos pensionales de los trabajadores», dijo Uribe en su video.
  5. «La parálisis de la vivienda social deja a los trabajadores sin posibilidades de tener casa propia»: el político se refirió también a los arrendamientos, los cuales «se encarecen por aumento de demanda».
  6. «La falta de gas natural producirá un incremento del precio de este servicio esencial».
  7. «La disminución de la actividad minero-energética, amenaza los salarios de los trabajadores mejor pagados, quienes en gran mayoría votaron por el Presidente Petro»
  8. «El aumento de la nómina del Gobierno en más de 30 mil personas es insostenible. Es un engaño electoral a los nombrados o contratados», finalizó. 
(Siga leyendo: Presidente Gustavo Petro radica este jueves la consulta popular: ¿qué futuro tiene en el Senado?).
Álvaro Uribe, expresidente.

Álvaro Uribe, expresidente.
Álvaro Uribe, expresidente.

El político mencionó las alternativas de su partido político. Foto:EFE

Las alternativas ante estas acciones

El expresidente Álvaro Uribe, entre las alternativas de su partido político, mencionó que ellos redujeron de «48 a 42 horas semanales la jornada de trabajo, sin disminuir los ingresos del trabajador», dijo en el video.
Mencionó en insistir «en un beneficio adicional para los trabajadores cuando las empresas tengan crecimientos importantes». 
(Además: Las reacciones políticas al discurso del presidente Petro durante la radicación de la consulta popular).
«Colombia necesita educación alternativa de ciclos cortos, acumulativos, con posibilidades simultáneas de empleo digno. Con apoyo integral al emprendimiento de los jóvenes. Que hagamos del Fondo Emprender que creamos en el Sena una posibilidad para todos los jóvenes», añadió. 
Marchas 1 de Mayo

Bogotá mayo 1 de 2025. Marchas del Día del Trabajo en Bogotá en la plaza de Bolívar. Foto:@Miltondiazfoto / El Tiempo

‘Que la Espada de Bolívar nos recuerde, que el Libertador la blandió al servicio de la libertad’: Uribe

Para finalizar su intervención, el político mencionó la espada de Bolívar, la cual fue exhibida este 1.° de mayo por el presidente Gustavo Petro en la plaza de Bolívar. 
«Que la Espada de Bolívar nos recuerde que el Libertador la blandió al servicio de la libertad. Chávez la distorsionó y la puso al servicio de la dictadura, con un discurso de buena modulación que ocultaba la ignorancia sobre el pensamiento de Bolívar, quien fue un convencido del emprendimiento privado y no del comunismo que ha querido cooptarlo. Chávez también utilizó la elocuencia para tapar la pobreza que multiplicó», dijo. 
El expresidente Álvaro Uribe en Soacha

El expresidente Álvaro Uribe mencionó la espada de Simón Bolívar. Foto:Prensa Centro Democrático

(Le puede interesar: Estas son las preguntas definitivas de la consulta popular del presidente Petro: ¿Qué cambios se realizaron?).
Por otro lado, mencionó la paz total. «Colombia tiene muchos jóvenes, trabajadores, empresarios, profesores, intelectuales, mujeres valientes, que luchan por un camino democrático y fraterno en el año 2026. Y también en esta lucha pedimos cupo personas como yo, de edad y vieja militancia, con aciertos y errores de buena fe, en toda la disposición de una Patria con el tricolor de la libertad, sin las banderas de la violencia con las que quieren cubrir el territorio de la Patria, convertido en fosa común que simulan con Paz Total«, finalizó. 

GERALDINE BAJONERO VÁSQUEZ
Periodista Últimas Noticias de EL TIEMPO

Por