Arroceros critican que los acuerdos logrados con el Gobierno en marzo tras el paro que duró nueve días en diferentes departamentos del país continúan sin cumplirse.
Puede leer también: ¿Cuánto pierde Colombia por cada dólar que baja el precio del petróleo?
Líderes arroceros explican por qué el sector está en crisis. Foto:Cortesía Fedearroz
Le recomendamos: ¿Qué pasará con el dólar y dónde es mejor invertir tras los aranceles de Donald Trump?
Arroceros amenazan con nuevo paro arrocero. Foto:Oswaldo Rocha / Archivo EL TIEMPO
“Exigimos que la resolución sea retroactiva, lo que permitiría incluir a quienes están quedando por fuera del beneficio”, reclamaron.
Según las dignidades, siguen pendientes temas acordados como la revisión de los acuerdos de libre comercio y el contrabando.
También lea: El Presupuesto del 2026 tendría menos recursos y el 22 % iría a pagar la deuda
Adicional a ello, dijeron que sigue sin haber una política para el tema de las exportaciones del cereal.
Arroceros de Colombia se manifestaron en marzo. Foto:Pequeños y medianos productores de arroz
«Ante la falta de soluciones e incumplimientos del Gobierno, hay un clima de desconfianza e incertidumbre que puede desembocar en una nueva movilización de los productores de arroz”, sentenciaron.