Vie. Abr 18th, 2025
El pasado viernes 4 de abril, la menor de ocho años Alison Yuliana Hernández Pinto murió luego de que una bala la impactara, ocasionándole la muerte inmediatamente.
La pequeña estaba acompañada de Karla Tatiana Hernández Pinto, su otra hermana de cinco años, dentro de un vehículo rojo, el cual estaba parqueado enfrente del lugar en el que vivían. Por fortuna la más pequeña resultó ilesa.

Un disparó que acabó con los sueños de una menor de ocho años

IMPACTO DE VALA EN EL CARRO DE CACHIPAY

La menor de ocho años falleció por un disparo. Foto:Felipe Santanilla, EL TIEMPO

El hecho, que hoy indigna a los habitantes de Cachipay, Cundinamarca, ocurrió en el sector del antiguo matadero. Allí, minutos antes de que se reportara el fallecimiento de Alison ocurrió un altercado con las autoridades.
«Mi hermana se murió. Todo se siente triste. La extraño mucho«, fueron las primeras palabras que Karla le dijo a EL TIEMPO.
(También puede leer: ‘Tráeme consuelo, báñame de luz’: las últimas desgarradoras palabras que Sara Millarey escribió en su diario).
Le lanzaron un tiro a mi mamá en el brazo. Mi papá recibió un tiro en el pie 

Karla Tatiana Hernández PintoHermana de Alison
Igualmente, Juliana Pinzón, madre de las dos menores y quien hoy en día tiene una fractura en su brazo izquierdo a causa de una bala que también la impactó, con la voz entre cortada recordó que su hija era una niña de ocho años «muy juiciosa, muy amable, muy cariñosa, muy atenta, inteligente. Ella tenía muchas cualidades hermosas«.
Vehículo rojo en donde estaba Alison Hernández y su hermana. Caso en Cachipay, Cundinamarca.

Vehículo rojo en donde estaba Alison Hernández y su hermana. Caso en Cachipay, Cundinamarca. Foto:Felipe Santanilla, EL TIEMPO

(Le recomendamos leer: Dueño de Jet Set, discoteca en República Dominicana y en la que murió Rubby Pérez, se pronuncia: ‘Es devastador’).

La familia de Alison Hernández enfrenta su dolor

Sector del Matadero en Cachipay, Cundinamarca. Caso de Alison Hernández Pinto.

La menor de ocho años falleció luego de que una bala la impactara. Foto:Felipe Santanilla, EL TIEMPO

EL TIEMPO llegó hasta el matadero, y además de adentrarse en el mundo en el que la pequeña Alison vivía, también conoció la historia de este lugar, en el cual hoy en día habitan familias que se asentaron en el terreno años atrás.
El concejal del municipio, Camilo Salamanca, le dijo a este diario que el lugar había sido construido con recursos del Estado, pero que años después «llegó la Secretaría de Salud y por condiciones sanitarias cerraron el lugar«. 
Con la esperanza de que en algún momento los residentes que están en dicho espacio puedan tener un mejor lugar para vivir, Salamanca dijo:
Siempre hemos buscado que estas familias que están allí tengan una vivienda digna

Camilo SalamancaConcejal de Cachipay
Este terreno, el cual mide al rededor de 6.430 metros cuadrados, está construido y habitado por diferentes personas en estado de vulnerabilidad de todas las edades. Según el concejal Camilo Salamanca, la comunidad «no se ha querido apropiar de él, nunca se han querido robar el predio como hoy en día se dice en las redes».
El Matadero. Caso de Alison Hernández Pinto en Cachipay, Cundinamarca.

El Matadero. Caso de Alison Hernández Pinto en Cachipay, Cundinamarca. Foto:Felipe Santanilla, EL TIEMPO

**Si quiere interponer una denuncia o dar a conocer un caso escriba al correo: danaya@eltiempo.com**
Ante los señalamientos y estigmas por parte de distintas personas que están en los alrededores del matadero, el concejal Salamanca les respondió: «No es una olla, no es un antro, esta gente no es una plaga».
(También puede leer: El clamor de madre por joven colombiana capturada en Estados Unidos: ‘Lleva 9 meses detenida’).
Allí hay cachipayunos, no ampones. Estas personas se merecen un trato digno

Camilo SalamancaConcejal del municipio.
Alison Hernández Pinto vivía en uno de estos hogares, algunos construidos en latas y polis verdes, los cuales a veces no aíslan completamente el ruido de las otras viviendas. Mientras varias de ellas tienen puertas, unas con chapa, otras apenas están construidas con palos de madera y lonas.
En este mismo sector la gente también está acompañada de mascotas, tales como perros, loros y gatos. A diario los menores de edad que habitan allí, algunos con botas de caucho y otros con tenis, juegan con carros de plástico, mientras que otros pasan el día estudiando o ayudando a sus papás.
Sector del Matadero en Cachipay, Cundinamarca. Caso de Alison Hernández Pinto.

En una de estas casas Alison Hernández Pinto, vivía. Hoy su familia está de luto por su muerte. Foto:Felipe Santanilla, EL TIEMPO

Vecinos a la vivienda de Alison Hernández Pinto recordaron a la niña como alguien «proactiva, una niña que no le hacía daño a nadie, solo era una niña que jugaba como cualquier menor. Era amiguera de los niños que también viven aquí en el matadero. Le hacia caso a su mamá».
(Le recomendamos leer: Alcalde Galán dio fecha de estudio para ponerle fin al racionamiento de agua en Bogotá; ¿cómo van los embalses?).

¿Qué pasó en el operativo policial en el que murió Alison en Cachipay?

Caso de Alison Hernández Pinto en Cachipay, Cundinamarca.

Velorio de Alison Hernández Pinto. Foto:EL TIEMPO

De acuerdo con el reporte oficial de los uniformados, esa noche del 4 de abril, un bus municipal y un carro habrían bloqueado el paso de los otros vehículos que transitaban, por lo que se hizo necesaria la presencia de uniformados.
Allí, los agentes intentaron hablar con la comunidad, pero toda la situación fue escalando hasta que se formó un violento enfrentamiento entre civiles y policías.
EL TIEMPO llegó hasta el lugar de los hechos para conocer más de cerca este caso y asimismo poder escuchar los testimonios de las personas que vivieron de cerca esta riña.
Fuentes le aseguraron a este medio que los uniformados que atendían una pelea fueron quienes «les dispararon a quema ropa a la gente que estaba enfrente del matadero».
Y agregaron: «La riña empezó cuadras arriba, en donde están las discotecas. (…) Es mentira que la gente estaba atacando a los policías. Allá arriba se estaban peleando pero los policías no hicieron nada, ahí donde ellos debieron haber procedido y no allá abajo donde hay familias».
Duván Santiago, primo de Alison, por su parte aún no entiende por qué esa noche las autoridades reaccionaron como lo hicieron: «En los videos se ve que ninguno de la familia actúa en contra de la Policía; ¿Por qué no hubo un procedimiento metros más arriba y sí acá abajo en el matadero?».
Videos difundidos en redes sociales dejaron en evidencia que, luego de los disparos por parte de los uniformados, «son ellos mismos quienes se montan en las patrullas y emprenden la huida, dejando una escena aterradora».
Bogotá

Cachipay, Cundinamarca. Al fondo se observa el carro rojo en el que estaba la menor. Foto:Captura de pantalla

Hermes Antonio Villalba, de 51 años, un campesino que vive en la finca San Cayetano, a diez minutos de Cachipay, contó cómo fueron los hechos desde que él subió a tres personas -Miller (pareja de Juliana Pinto), Juliana Pinto, y otro familiar afectado- en una ambulancia quienes habían quedado heridos tras el altercado con los uniformados.
«Llamaron a mi esposa de que habían personas heridas. Cuando llegué al centro hospitalario ya estaban los heridos ahí. La niña Alison ya estaba muerta en la camilla mientras que el puesto de salud estaba destruido. Habían varias personas heridas», dijo.
Alison Hernández Pinto, caso de Cachipay, Cundinamarca

Así fue el velorio de Alison Hernández Pinto, en Cachipay, Cundinamarca. Foto:Felipe Santanilla, EL TIEMPO

Además, explicó que reaccionó subiendo a los afectados a una ambulancia que estaba afuera del hospital y así trasladarlos hasta otro centro hospitalario de cerca a Cachipay: «Primero vine a avisarle a la Policía y ellos me dieron la autorización de trasladarlos hasta Anolaima, pero cuando llegué allá nadie nos atendió porque desde acá habían dicho que unos delincuentes iban para allá«.
(Le recomendamos leer: Identidad del acusado de masacre en Usme; cronología del asesinato de madre, hija y otras dos personas en Bogotá).
Todo el hospital estaba apagado, nadie nos atendía (…) La pequeña Alison no estaba dentro de la ambulancia porque ella estaba muerta en Cachipay

Hermes Antonio villalbaCampesino que atendió a los heridos.
Helmer también contó que por fortuna en ese momento había un abogado, quien «obligó a los doctores del hospital atender a los heridos».
Velorio de Alison Hernández Pinto, en Cachipay, Cundinamarca.

Velorio de Alison Hernández Pinto, en Cachipay, Cundinamarca. Foto:EL TIEMPO

Sin embargo, algo que no comparte este sujeto, que trasladó las personas agredidas, es que en redes sociales aseguran que él robó la ambulancia: «De hecho, autoridades de Cachipay están diciendo que la ambulancia había sido hurtada, sabiendo que eso es falso porque las imágenes dicen lo contrario».
Así como yo tomé esa decisión de socorrer a unos heridos, lo hubiera hecho con cualquiera: un policía o cualquier otro ser humano

Hermes antonio villalbaCampesino que trasladó a los heridos.
(También puede leer: La última conversación del asesinado Juan Felipe Rincón con su padre, el general (r) William Rincón; le dio consejo).
Ante este panorama, familiares de Alison, tal como Duván Santiago, le dijeron a EL TIEMPO que aún no entiende «¿por qué los policías que estaban allí disparaban como si la gente fuera delincuentes? Queremos que se aclaren los hechos«.
Y añadió: «Necesitamos que se haga justicia y se cuenten las cosas como fueron. Yo sé que nada nos hará devolver la niña pero la persona que lo hizo reconozca los hechos. Fue algo muy impactante para nosotros».
A pesar de ello, la comandante (e) de la Policía de Cundinamarca, Coronel Sandra Lancheros, señaló que: «En la revuelta resultó lesionada una menor de ocho años que fue trasladada hasta un centro asistencial donde llegó sin signos vitales. En el mismo sentido, resultaron heridas tres personas que se encuentran fuera de peligro».
Y sostuvo: «Se dio inicio a un proceso penal por parte de la Fiscalía General de la Nación para determinar con claridad qué enmarcaron estos lamentables hechos. Lamentamos y rechazamos profundamente la pérdida de esta menor«.
(También puede leer: Lluvia de estrellas Líridas y Eta Acuáridas iluminará el cielo colombiano en abril: lo que debe saber).
Por su parte, la alcaldía de Cachipay emitió un comunicado expresando que: «En cabeza de su Alcalde, Luis Orlando Garzón Acuña, rechaza energéticamente los hechos de violencia ocurridos en la noche anterior en el casco urbano. Extendemos nuestro más sentido apoyo a las víctimas de estos sucesos, a sus familiares y a los profesionales de la salud».
Y agregó: «Lamentamos profundamente el fallecimiento de una menor de edad en hechos que están siendo investigados por las autoridades competentes«.

Toque de queda en Cachipay

Cachipay, Cundinamarca

Alcaldía de Cachipay, Cundinamarca, decretó toque de queda. Estas son las normas. Foto:Felipe Santanilla, EL TIEMPO

Ante este panorama que hoy en día tiene en luto a la comunidad de este municipio y además alteró el orden público, la Alcaldía Municipal de Cachipay decretó toque de queda para menores de edad, adultos, y todo tipo de establecimiento comercial hasta nueva orden.
El documento señala: «Toque de queda para todas las personas mayores de edad dentro del territorio de Cachipay, Cundinamarca, desde las 11:00 p. m. hasta las 4:30 a. m. del siguiente día«.
(También puede leer: Mindefensa expone qué pasará con la compra de aviones suecos Saab 39 Gripen: ‘Un alto impacto social y ambiental’).
Cachipay, Cundinamarca. Caso de Alison Hernández Pinto.

La alcaldía municipal decretó toque de queda. Foto:Felipe Santanilla, EL TIEMPO

También, todos los menores de edad no podrán estar en las calles del municipio desde «las 7:00 p. m. hasta las 5:00 a. m. del día siguiente«. No obstante, se podrán movilizar «acompañados de sus padres o representantes legales en casos estrictamente necesarios y debidamente justificados».
Por parte de establecimientos comerciales, dichos espacios se verán en la obligación de cerrar «a partir de las 9:00 p. m» exceptuando farmacias de turno y «servicios de urgencias debidamente acreditados».
FELIPE SANTANILLA AYALA
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Por CHMATOS