Este 14 de abril comienza Semana Santa y por consiguiente una temporada de viajes en carretera. Al ser una época que tiene mucha congestión vehicular se ha planteado desde el Distrito y la Gobernación de Cundinamarca una serie de estrategias para garantizar un movilización óptima.
(Le recomendamos leer: ‘Pilas’: así están las vías para salir y entrar a Bogotá).
(Además: Aumentaron los siniestros viales fatales en Bogotá: infraestructura y obras en construcción, entre las causas).
Sin embargo, hay otros picos previstos por la Secretaría. Estos podrían ser el fin de semana del 11 de abril hasta el 13 para los bogotanos que salen de la ciudad.
En el panorama del departamento se estima que habrá una afluencia en la movilidad de 9 millones de personas, según lo informó Jorge Godoy, secretario de Movilidad de Cundinamarca.
En medio de un tránsito de tal magnitud las autoridades han diseñado un plan logístico que busca responder la alta demanda y la seguridad de aquellos que vayan a movilizarse en los próximos días.
‘Ojo’: este es el plan del pico y placa
Bogotá se prepara para el retorno del puente festivo. Foto:X: @ @SectorMovilidad
Los viajeros que van a circular por las vías Autopista Norte, Autopista Sur, avenida Boyacá, avenida Centenario (calle 13), avenida calle 80, avenida carrera 7, vía Suba–Cota, vía a La Calera y vía a Choachí, que son las de ingreso a Bogotá, deben tener en cuenta que el pico y placa regional será implementado el 20 de abril (domingo de Ramos).
(Puede ser de su interés: Las autoridades le ponen el ojo a las zonas en alerta por creciente súbita del río Bogotá).
La medida está dividida en dos franjas horarias. Desde las 12 del mediodía hasta las 4:00 p.m. podrán transitar los vehículos con placas que terminen en un número par y aquellos que cuenten con automotores con placas finalizadas números impares podrán movilizarse de 4:00 p.m. a 8:00 p.m..
¿Va a viajar en bus? Esto es lo que debe saber
Aproximadamente 611.000 personas se movilizaran en las terminales de transporte de Bogotá. Foto:Milton Díaz
En Bogotá los terminales Salitre, Norte y Sur estarán prestando sus servicios para recibir y despedir a los colombianos. Sin embargo, estos conforme lo aseguró la máxima autoridad de movilidad del Distrito, también contarán una gran afluencia de personas.
(Lea también: Cepos sin policías de tránsito en Zonas de Parqueo Pago en Bogotá: ¿Es legal?).
En la terminal Salitre hay proyecciones de una movilización de 362 mil pasajeros en 33 mil despachos, en el Terminal Norte, hay una estimación de 153 mil viajeros en 5.100 despachos y en la Terminal Sur se calcula un movimiento de 96 mil pasajeros en 780 despachos. Es decir, que son aproximadamente 611.000 pasajeros que van a tomar su transporte desde la terminal.
Por tal motivo la Terminal de Transporte va a implementar un módulo adicional de ascenso en la Terminal Salitre. Esta es para los ciudadanos que tienen como destino el norte del país y también estará funcionando para el plan retorno.
¿A qué se van a enfrentar los viajeros? Así están las vías
Las nueve rutas principales para el ingreso y salida de Bogotá también hacen parte de la seguridad de los ciudadanos que se movilicen en los próximos días. Claudia Díaz, aseguró que en el último semestre de 2024 hubo un mantenimiento de corredores en la entrada y salida de la capital.
(Siga con:¿Bogotá huele cada vez más a marihuana? Al lado del aumento del consumo crecen autocultivos y las incautaciones).
Las autoridades aseguraron que el Instituto de Desarrollo Urbano realizó un trabajo para el mantenimiento y bacheo de huecos en la ciudad. Además, se hizo un proceso de señalización en los corredores de las principales vías.
“Cuando las personas regresen de Semana Santa van a poder ver un avance importante en la señalización de esos corredores de ingreso a Bogotá”, aseguró Díaz.
Recomendaciones para los que están al volante
El día de mayor congestión será el miércoles 16 abril, según la Secretaría de Movilidad. Foto:Milton Díaz
En entrevista con EL TIEMPO, la Secretaría de Movilidad de Bogotá, Claudia Díaz, comentó que las principales recomendaciones para quienes van a salir de la capital en sus carros son: planear el viaje con antelación. Esto cumpliendo con la tecno-mecánica, tener la documentación al día y revisando el estado de los vehículos antes de salir de viaje.
La secretaria también hizo un llamado a los que están detrás del volante para que cumplan las normas de tránsito para garantizar la seguridad de los que están en sus vehículos y la de los ciudadanos con los que comparten las rutas.
(Además: Inmovilizaciones y traslados a patios caen casi un 23 por ciento).
No sobrepasar los límites de velocidad y manejar bajo un estado de sobriedad son dos de los puntos en los que más insiste Díaz y la entidad.
En 2024, durante Semana Santa, 15 personas fallecieron por siniestros viales. Por tal motivo la recomendación es: “El paseo inicia desde que nos montamos al carro. No hay afán de llegar, manejemos con tranquilidad, protejamos a nuestra familia y a nuestros amigos”, comentó.
Dentro de la ciudad se realizarán controles para el exceso de velocidad y los conductores en estado de embriaguez. Por ello, funcionarán equipos de tránsito en puntos estratégicos de la capital.
“Desde la Policía Metropolitana de Bogotá vamos a tener también dispositivos especiales tanto en el éxodo como ene el retorno para poder coordinar el regreso e ingreso seguro”, explicó Giovani Cristancho, comandante de la Policía de Bogotá.
TATIANA MORENO QUINTERO
REDACCIÓN BOGOTÁ
En X: @tmorenoq