Desde esta semana la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial de Barranquilla puso en marcha un Plan de Manejo de Tráfico (PMT) en el sector de la calle 85, con el objetivo de mejorar la movilidad y garantizar la seguridad vial durante la ejecución de obras de infraestructura que forman parte del plan de sostenibilidad urbana del Distrito.
(Además: Detención domiciliaria para Notaria Segunda de Barranquilla: no aceptó cargos por presunto entramado de corrupción)
El proyecto, ejecutado por el Consorcio Arroyo 85, contempla la canalización subterránea del peligroso arroyo que atraviesa este sector, mediante la instalación de más de 1.200 metros de tubería de gran diámetro, con el fin de eliminar los riesgos que durante años han afectado a residentes, comerciantes y transeúntes, especialmente en épocas de lluvias intensas.
Además, la intervención incluye la reconstrucción de la vía, la ampliación de la calle 85 de dos a tres carriles, la creación de parqueaderos paralelos, la siembra de árboles y la modernización del espacio público, con la subterranización de redes y la mejora de los sistemas de acueducto y alcantarillado.
Plan de movilidad en esta zona
Como parte de esta estrategia, se implementarán cierres viales totales en dos puntos clave:
- Carrera 47, entre las calles 86 y 84 (sin incluir las calles).
A raíz de estas restricciones, la entidad ha definido una serie de rutas alternas para los conductores:
- Quienes circulan en sentido norte-sur por la calle 85 deberán girar a la derecha en la carrera 50, avanzar hasta la calle 90 y luego girar a la izquierda.
- Los conductores que transitan por la carrera 47 en dirección a la calle 85 deberán girar a la izquierda en la calle 86, continuar hasta la carrera 49C y luego girar a la derecha.
- Para quienes se dirigen hacia el Centro, se sugiere utilizar las carreras 59, 52, 51B, 46 y 41 como rutas alternativas.
Mapa con los desvíos para llegar a la calle 85 Barranquilla. Foto:Alcaldía
La Secretaría también entregó recomendaciones claves para mitigar los efectos del cierre y mantener el orden en la zona intervenida:
- Seguir las instrucciones de orientadores viales, agentes de tránsito y la Policía.
- Estar atentos a la programación semafórica, especialmente en la calle 82, para aprovechar la «ola verde».
- Planificar los trayectos antes de salir, revisar los cierres vigentes y evitar improvisaciones.
- Conducir con precaución y reducir la velocidad en zonas de obra.
- No invadir las áreas cerradas, ni intentar rodear barreras de seguridad.
- Mantener la paciencia y colaborar con las autoridades para facilitar la ejecución de las intervenciones.
- Evitar estacionarse en zonas restringidas o en sectores cercanos a los cierres, ya que se pueden generar congestiones adicionales.
La Alcaldía de Barranquilla invitó a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales y redes sociales institucionales, donde se actualizará en tiempo real el avance de las obras y cambios en la movilidad.
(Lea: La Unisimón propone inteligencia artificial para fortalecer el control de la fiebre amarilla en Colombia)
El Distrito reiteró que estos trabajos buscan construir una ciudad más moderna, segura y funcional para todos los actores viales.

¿Habrá un papa latinoamericano? Foto: