Las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada (ACSN) anunciaron la suspensión temporal de los diálogos de paz con el gobierno del presidente Gustavo Petro. A través de un comunicado, el grupo armado señala que toma dicha decisión tras un ataque del Ejército que dejó a tres combatientes muertos.
«El pasado 2 de abril de 2025, tripas de los Conquistadores de la Sierra fueron atacadas con artillería pesada (morteros) y ametralladoras punto cincuenta, desde aeronaves de apoyo. El saldo de ese extraño e injusto ataque fue la pérdida de la vida de tres colombianos», indicó el grupo armado.
Otty Patiño, comisionado de Paz Foto:@ComisionadoPaz
«No más, señor Comisionado. La política de paz cuenta con los Conquistadores de la Sierra y las comunidades de nuestra zona de influencia, pero dentro del respeto mutuo y del cumplimiento de los estándares mínimos de confianza y garantías”, se lee en el documento.
(También: Con la entrega de parte de su material de guerra, Comuneros del Sur iniciará este sábado su camino hacia el desarme)
Con base en ese contexto, las ACSN informa sobre la suspensión momentánea del proceso hasta en tanto no se adelante una reunión «urgente» con la Misión de Apoyo al Proceso de Paz (MAPP-OEA), la Misión de Verificación de la ONU, la Iglesia Católica y la Defensoría del Pueblo.
Además, solicitan el Ejecutivo la suspensión de ordenes de captura.
El proceso con las Autodefensas de la Sierra
Autodefensas de la Sierra Nevada. Foto:Redes sociales
Las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada, anteriormente conocidas como ‘Los Pachenca’, cuentan, según cifras de inteligencia, con alrededor de 1.000 integrantes. Entre sus principales fuentes de ingresos ilícitos se destacan el tráfico de drogas y la extorsión a comerciantes, agricultores y al sector turístico.
Los orígenes de este grupo y su influencia en el norte del país se remontan a los años 70, cuando Giraldo Serna creó ‘Los Chamizos’, un grupo de vigilancia privada que además controlaba el negocio del contrabando hacia las Antillas. Esta banda local evolucionó en las Autodefensas del Mamey y posteriormente en las Autodefensas Campesinas del Magdalena y La Guajira, grupo paramilitar que, además de su incidencia en negocios ilícitos, tuvo un fuerte impacto en la política de la región.

Gobernadora habla sobre intervención en Buenaventura. Foto:
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política