Cali y el Valle del Cauca se encuentran ad portas de una inminente catástrofe ambiental por cuenta de las lluvias, que durante este mes de abril han arreciado e incrementado el nivel de los ríos.
De esta manera, lo indicaron organismos ambientales y climatológicos, al advertir a las autoridades departamentales la necesidad de intensificar las medidas de prevención y vigilancia de las zonas críticas, con el fin de mitigar posibles impactos de las lluvias.
Desde la Corporación autónoma regional del Valle del Cauca (CVC) advirtieron que la alta intensidad y la naturaleza torrencial que produjeron las recientes crecientes súbitas, encharcamientos y desbordamientos de canales, también podrían continuar los próximos días.
Integrantes de la Defensa Civil se preparan desde hace un mes para esta temporada Foto:Defensa Civil
“Según nuestros expertos de la Red de Hidroclimatología de la CVC, la Zona de Convergencia Intertropical continúa generando inestabilidad atmosférica en gran parte del país, incluido el Valle del Cauca, por lo que se prevé la persistencia de las lluvias durante los próximos días, así como la posibilidad de nuevos eventos de alta magnitud”, dice Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director general de la CVC.
Además, detalló que la región viene “de excesos de lluvias de un 80 % en febrero y un 35 % en marzo, por lo que la mayoría de las cuencas del departamento se encuentran saturadas de humedad y con caudales elevados”.
Defensa Civil busca a los peregrinos en Ibagué Foto:Defensa Civil Tolima
(También lea: El chaparrón que puso ‘de cabeza’ la movilidad en Cali)
El funcionario considera que en esta primera temporada de lluvias del año “es previsible que persista este comportamiento del clima, así que el llamado es también para los turistas y bañistas que frecuentan ríos en la Semana Santa que se aproxima”.
Ante esta situación, recomienda: “Evitar los paseos a ríos y a los habitantes de las riberas si observan que el color del río cambia o su nivel aumenta, estén atentos a la posibilidad de crecientes y tomen las precauciones necesarias”.
¿Cómo se prepara la Defensa Civil frente a esta temporada?
La situación actual de lluvias y su riesgo de causar estragos en el departamento, es uno de los objetivos primordiales que trabajan organismos como la Defensa Civil, que de manera anticipada ha realizado trabajos para preparar a su personal ante este tipo de emergencias.
Caleños amanecieron el 8 de abril con afectaciones en diferentes puntos de la ciudad Foto:Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO
“Nosotros nos estamos preparando, hace más o menos un mes. El director general, Martín Hernando Nieto Melo entregó una capacidad operativa en equipos y herramientas de casi 250 millones de pesos para el Valle del Cauca. Dentro de eso, viene contemplado esa capacidad de respuesta para el tema de inundaciones, hablamos de dos motobombas grandes con un buen potencial para atender inundaciones”, sostiene Lucero Estupiñán, directora de la Defensa Civil del Valle del Cauca.
La Defensa Civil adelanta la preparación para esta temporada, desde hace un mes. Foto:Red de Movilidad Valle y Cauca
A este capital humano, se le suman los voluntarios que son capacitados y entrenados de manera continua, en aspectos como Edan, que es la evaluación de daños. De igual manera, la directora del organismo, destacó que cuentan con “observadores de riesgo, donde nuestras juntas en los diferentes municipios del departamento hacen ese levantamiento de informaciones y, observadores de riesgo, y revisan los caudales de los ríos”.
“Estamos en unas alertas tempranas donde observamos en tiempo real y estamos haciendo estas notificaciones a cada una de las secretarías de los municipios de Gestión del Riesgo en sus lugares”, indicó la funcionaria.
Para atender esta situación en el departamento, cuentan por ahora, con cerca de 4.850 voluntarios en el Valle del Cauca, que ya han sido entrenados y capacitados en sus respectivas jurisdicciones, para brindar la respuesta inmediata.
Trabajo articulado, la clave
Contó que en la reciente emergencia del 8 de abril, fue una prueba importante para determinar la reacción de la Defensa Civil.
“Ese día, desde las 8 a. m. nos empiezan a llegar los primeros reportes de árboles caídos e inundaciones. La activación de nosotros ha sido con el sistema de Gestión del Riesgo, para trabajar de manera conjunta y coordinada al servicio de la comunidad. Cabe mencionar que estamos con todos los organismos de socorro y tratamos de hacernos en diferentes puntos del departamento, para abordar cualquier emergencia”, agregó.
En cuanto a los puntos críticos en atender del Valle del Cauca, considera que siguen siendo los ríos, como el Cauca, uno de los más vigilados, debido a su alto nivel. Es por eso que cuentan con observadores de riesgo.
“Tenemos personas de la Defensa Civil en los sitios haciendo este tipo de observaciones. Por ejemplo, ahorita tenemos observadores en barrios de Cali donde hubo inundaciones. También personal que está controlando y nos está avisando en tiempo real cualquier novedad”, finalizó.
Le puede interesar

Buenaventura en guerra de bandas Foto: