Vie. Jun 20th, 2025
“Ahora el balón está en su cancha”, este fue el mensaje que le dejó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla, al alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, sobre el más reciente discusión con el presidente. 
Se trata de la implementación de una nueva flota de buses eléctricos para la capital. Todo comenzó en la conferencia ‘Minimalismo sobre Contaminación del Aire y la Salud’.
En horas de la noche el jefe del Distrito respondió por medio de la red social X, en la que le aseguraba que la decisión estaba en sus manos, puesto que Bogotá ya se encontraba lista para el cambio. Como prueba de ello hizo referencia a las fases dos y tres de TransMilenio, cuyo propósito es conectar Bogotá y Soacha.
Pero estas nuevas fases, del medio de transporte más conocido de la ciudad, necesitan nuevos buses y conforme lo expresó en su comunicado, esperan que puedan ser parte de la nueva flota.
“Nuestro plan, como usted sabe, es que esos buses sean 100 por ciento eléctricos, eso coincide justamente con el artículo 172 de su Plan de Desarrollo que permite al Gobierno Nacional cofinanciar la adquisición de nuevas flotas eléctricas de las ciudades del país y aunque estamos de acuerdo llevamos varios meses en está discusión”, comentó Galán.
Sin embargo, parece que la capital no está preparada para recibir el equipamiento, pues la ministra de Transporte a través de una publicación en la misma red social reveló que existen 15 requerimientos que el Ministerio le puso como condición a la administración de Galán, pero “ la mayoría de los documentos no se han cumplido”.
“¿Qué le pido, por favor? Hagan las mesas técnicas alleguen los documentos que aquí se relacionan y por su puesto seguimos con el proceso. Somos los más interesados en que esto se materialice y esa ha sido la directriz del presidente de la república Así que señor alcalde de Bogotá el balón está en su cancha”, concluyó Mantilla. 
«La electrificación del transporte bogotano, que no debería ser solo los buses, es una responsabilidad del distrito. Pero podemos ayudar. Se va a proponer como proyecto estratégico de la nación para las ciudades que tengan transporte público masivo, se dotará de vigencias futuras garantizadas y consistirá en comprar los buses y tranvías eléctricos como propiedad de la nación, para operación en las ciudades», señaló el jefe de Estado.
Y agregó que esta política no solo mejorará el aire local, mitigará la emisión de gases efecto invernadero, sino que, además, «bajará la tarifa técnica de todo el transporte masivo en las grandes ciudades».
TATIANA MORENO QUINTERO 
Redacción Bogotá

Por CHMATOS