La Secretaría Distrital de Salud reportó la llegada de 840.000 dosis de vacunas contra la influenza, enviadas por el Gobierno Nacional. La aplicación de este biológico cobra importancia en una época donde hay un pico de casos de enfermedades de infección respiratoria en Bogotá.
La ciudad recibió 720.000 dosis para adultos y 120.000 para niños. Esto permite que la entidad continúe con el proceso de inmunización y refuerce la prevención de complicaciones graves que van asociadas con la influenza.
«Ahora que contamos con la disponibilidad de vacuna, el mensaje es claro: necesitamos cuidarnos, necesitamos protegernos, no bajemos la guardia«, indicó el secretario Distrital de Salud, Gerson Bermont.
Se ha identificado la circulación de otros tipos de virus respiratorios en Bogotá. Foto:Secretaría Distrital de Salud.
Cualquier persona es susceptible de contraer la influenza y desarrollar complicaciones. Sin embargo, hay una población que tiene mayor riesgo a comparación de los demás. Por eso, la Secretaría dará prioridad a la administración de estas dosis a los grupos más susceptibles de sufrir consecuencias graves.
El biológico será aplicado de forma gratuita a población vulnerable: niñas y niños entre los 6 a 23 meses de edad; gestantes a partir de la semana 14 de embarazo; personas mayores de 60 años; personas con diagnóstico de riesgo como hipertensión, diabetes, enfermedades respiratorias y otras, a partir de los dos años de edad.
El talento humano en salud que trabaje en servicios de urgencias, hospitalización pediátrica, Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), tanto de adultos como pediátricas también será priorizado.
Las dosis estarán disponibles en más de 200 puntos de vacunación repartidos por toda la ciudad. Los puntos pueden ser consultados en la página web de la Secretaría Distrital de Salud.
En la ciudad hay un pico de infecciones respiratorias
Hasta el 19 de abril, Bogotá ha reportado 627.768 atenciones por infección respiratoria aguda (IRA). El secretario de Salud afirmó: «quienes se han visto más afectados son las poblaciones con los extremos de la vida, como niñas y niños menores de 5 años y personas mayores».
Cada año, la Secretaría espera una nueva dosis del biológico, ya que la influenza puede mutar. Foto:iStock
Hasta ahora, se ha detectado la circulación permanente de otros virus respiratorios como el rinovirus, adenovirus, virus sincitial respiratorio y Sars-Cov-2.
La Secretaría hizo un llamado a la ciudadanía para que adopte medidas de protección como: la lactancia materna, considerada como la primera vacuna; lavado de manos frecuente; estornudar o toser cubriendo boca y nariz con el antebrazo y uso de tapabocas cuando presente síntomas respiratorios.
MARÍA PAULA RODRÍGUEZ ROZO
Escuela de Periodismo Multimedia EL TIEMPO
marroz@eltiempo.com
Otras noticias de Bogotá: