Si usted utiliza plataformas como Uber o Lyft en Florida, debe prepararse para un cambio en su funcionamiento a partir del 1 de julio de 2025. El gobernador Ron DeSantis firmó la ley SB 1525, que modifica la forma en que se regulan los servicios de transporte preestablecidos.
Esta nueva legislación refuerza las medidas de seguridad y además introduce sanciones penales específicas para quienes suplanten la identidad de los conductores de estas plataformas.
De esta forma, se busca erradicar prácticas ilegales que ponen en riesgo la seguridad de los pasajeros. El objetivo, en este canso, es proteger tanto a usuarios como a trabajadores de las plataformas.
Qué establece la ley SB 1525 sobre Uber y Lyft
La ley firmada por DeSantis incluye un conjunto de disposiciones orientadas a profesionalizar y regular de manera más estricta el trabajo de los conductores de viajes compartidos:
- Capacitación obligatoria: las empresas deberán garantizar que los conductores tengan acceso a materiales de formación específicos.
- Requisitos adicionales: se incorporan nuevas condiciones para operar como conductor en Florida, cuyos detalles serán definidos por la Comisión para Desfavorecidos en el Transporte.
- Fondo de apoyo: se habilita a dicha Comisión a usar recursos públicos para contratar proveedores alternativos de transporte, especialmente para poblaciones vulnerables.
- Exclusión del sistema de tránsito: el servicio de Uber o Lyft no se considerará equivalente al transporte público convencional ni será parte de los sistemas de autobuses privados.
Para usar Uber habrá nuevas novedades Foto:iStock
Las plataformas estarán obligadas a reforzar los protocolos de autenticación, y cualquier anomalía podrá ser reportada con consecuencias legales claras.