Jue. Abr 3rd, 2025
Con la firma de la Resolución 3766 del 31 de mayo de 2025, la Cancillería reglamentó el inicio de la convocatoria para el concurso de ingreso a la carrera diplomática. Serán 25 cupos.
El Consejo Académico de la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo debatió y llegó a consensos respecto de las fases y pruebas del concurso, luego de pujas internas que vienen desde el 2024, cuando se planteó modificar algunos requisitos y exámenes.
Sede de la Cancillería en Bogotá.

Sede de la Cancillería en Bogotá. Foto:Cancillería

(También: Así se han movido los posibles aspirantes a la Presidencia en compra de pauta y eventos)
Para inscribirse en el concurso 2027, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
  • Ser colombiano de nacimiento y no tener doble nacionalidad.
  • Poseer título universitario oficialmente reconocido, expedido por establecimiento de Educación Superior.
  • Hablar y escribir correctamente, además del español, otro idioma de uso diplomático.
  • No encontrarse inhabilitado para ejercer cargos públicos o suspendido del ejercicio de su profesión.
Imágenes de la Cancillería de Colombia en su interior. Bogotá 9 de julio del 2024. FOTO MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO @mauriciomorenofoto

La Cancillería de Colombia en su interior. Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO

El proceso de selección será difundido en las 32 ciudades capitales y es la primera vez que habrá cobertura en el exterior de seis ciudades.
(Además: ‘Con Estados Unidos hay una relación entre iguales, de respeto, no se trata de ceder’: vicecanciller Daniel Ávila)
  • Madrid (España).
  • Nueva York (Estados Unidos).
  • Miami (Estados Unidos).
  • París (Francia).
  • Montreal (Canadá).
  •  Buenos Aires (Argentina).

Las pruebas

Imágenes de la Cancillería de Colombia en su interior. Bogotá 9 de julio del 2024. FOTO MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO @mauriciomorenofoto

Palacio de San Carlos.  Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO

Se determinó que habrá un total de dos fases de pruebas. La primera será escrita y estará dividida en la construcción de un
texto en torno a un conjunto de temas proporcionados con
anterioridad y una prueba de comprensión de lectura de selección múltiple y otra de conocimientos, también de selección múltiple.
La segunda fase está compuesta por una prueba psicotécnica, una entrevista individual y una interacción grupal.
«Con relación a la aplicación de las pruebas de la Fase II, se determinó que estas se llevarán a cabo de manera presencial, cumpliendo con el cronograma del proceso, en mínimo cinco (5) ciudades capitales de departamento y en el Distrito Capital de Bogotá, donde se encuentre el mayor número de aspirantes clasificados a la Fase II», indica el Ministerio.
Las inscripciones estarán abiertas desde el 1 hasta el 8 de julio de 2025 y los interesados podrán inscribirse a través de la página del Ministerio:cancilleria.gov.co
Colombia en 5 minutos: Crisis carcelaria y hacinamiento sin solución

Las noticias más importantes del 1 de abril. Foto:

JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política

Por CHMATOS