Desde el Terminal de Transportes de Pereira no ha habido despacho de buses hacia el departamento del Chocó desde el lunes 31 de marzo pasado, debido al bloqueo de la vía Panamericana, en jurisdicción del municipio chocoano de Tadó.
(Puede leer: Terminó el drama en la vía Panamericana: tras casi 48 horas, comunidades indígenas levantaron el bloqueo)
‘Mientras verifican no hay paso’
El secretario de Gobierno de Risaralda, Israel Londoño, resaltó que aunque el carrotanque está bloqueando el corredor vial en el corregimiento El Tabor, en Tadó, esto afecta a Risaralda.
Quibdó, Chocó. Foto:Camilo A. Castillo. EL TIEMPO
«Lo más seguro es que fue un vehículo al que le quitaron las llaves al conductor y lo atravesaron en la vía y como es un vehículo grande, mientras las autoridades realizan la verificación hacia ese lado no hay paso. Normalmente no son explosivos, es una amenaza para obstruir el paso, pero es importante realizar la verificación, para no comprometer la vida de nadie», afirmó Londoño a RCN radio.
Cabe recordar que en esta misma zona, en febrero pasado, fueron quemados varios camiones por subversivos del Eln. Además, a otros vehículos les pintaron graffitis alusivos a este grupo guerrillero.
Londoño recalcó que no es la primera vez que se presenta una situación como esta en la zona limítrofe de los dos departamentos.
Pueblo Rico es un municipio ubicado al noroccidente del departamento de Risaralda. Foto:Alexis Múnera
Por su parte, el gerente de la Terminal de Transportes de Pereira, Héctor Fabio Artunduaga, informó que solamente se están despachando buses hasta el corregimiento de Santa Cecilia, del municipio de Pueblo Rico, en Risaralda.
“La vía ha permanecido cerrada y en este momento tenemos siete vehículos represados de una de nuestras empresas. Estamos a la espera de que se solucione la situación para seguir enviando los vehículos hasta la ciudad de Quibdó. Hasta el momento están llegando los buses desde Pereira hasta el corregimiento de Santa Cecilia, es decir al municipio de Pueblo Rico, en Risaralda”, señaló Artunduaga.