Un estudio reciente de la Universidad de Tubinga en Alemania, publicado en la revista Science, reveló que los cuervos poseen una capacidad sorprendente: la habilidad para distinguir formas geométricas irregulares sin ningún tipo de entrenamiento previo, una facultad que hasta ahora se pensaba exclusiva de los seres humanos.
(Además: Así es el puente más alto del mundo: construido sobre un río y más grande que el Empire State).
Cuervos tienen capacidad de distinguir formas geométricas irregulares sin entrenamiento previo. Foto:iStock
El estudio comparó los resultados obtenidos con los de primates no humanos, que no fueron capaces de realizar la misma tarea con éxito. Este contraste apunta a la existencia de un sentido visual de la geometría único en los cuervos, lo que podría reflejar una habilidad cognitiva particularmente desarrollada. Se especula que, al igual que en los humanos, esta capacidad podría estar relacionada con la manera en que las aves se orientan en su entorno.
(Lea también: Cuánto café se recomienda tomar por día, según especialistas y la inteligencia artificial).
El equipo de investigación se centró en los cuervos carroñeros (Corvus corone corone), una especie conocida por su notable inteligencia y habilidades cognitivas, que incluyen la resolución de problemas complejos y el uso de herramientas. Los experimentos iniciales presentaron a los cuervos un conjunto de seis formas no cuadriláteras: cinco estrellas de diferente tamaño, posición y rotación, y una luna creciente. Se animó a los cuervos a picotear la forma intrusa.
No es algo que los cuervos aprendan con la experiencia, sino una habilidad innata. Foto:iStock
Los resultados fueron impresionantes. El primer cuervo identificó correctamente la forma intrusa en el 48,3 % de los ensayos, mientras que el segundo cuervo lo logró en el 56,7 % de los casos. Ambas tasas de éxito fueron significativamente mayores que la probabilidad del 16,7 % que correspondería al azar.
El análisis detallado de los datos sugiere que los cuervos no adquirieron esta capacidad a través del aprendizaje durante los ensayos, sino que ya poseían la habilidad desde el inicio del experimento. Esto indica que la capacidad de distinguir irregularidades geométricas no es algo que los cuervos aprendan con la experiencia, sino una habilidad innata.
Sin embargo, el rendimiento de los cuervos no fue uniforme en todas las pruebas. En general, los cuervos mostraron un mejor desempeño al identificar formas geométricas que presentaban ángulos rectos, líneas paralelas o simetría, mientras que tuvieron más dificultades con las formas más irregulares. La tasa de éxito disminuyó cuando los investigadores comenzaron a presentar cuadriláteros más complejos, con ángulos menos definidos y menor simetría.
Estos resultados apuntan a la posibilidad de que los cuervos utilicen criterios geométricos sencillos, como los ángulos y las longitudes relativas de los lados, para identificar irregularidades en las formas bidimensionales. Esta capacidad podría ser una adaptación evolutiva que les permita navegar y orientarse en su entorno de manera más eficiente.
El estudio también sugiere que las intuiciones geométricas no son exclusivas de los seres humanos, sino que están profundamente arraigadas en la evolución biológica de diversas especies. «Las intuiciones geométricas no son específicas de los humanos, sino que están profundamente arraigadas en la evolución biológica», concluyen los investigadores.
Este hallazgo abre nuevas puertas en el estudio de la cognición animal y subraya las sorprendentes capacidades intelectuales de los cuervos, que siguen demostrando ser unos de los animales más inteligentes del reino animal.
Agencia EFE
-Los síntomas del cáncer de nariz que confunden a las personas con otras enfermedades o males pasajeros
-La infusión que reemplaza al café negro: ayuda a alcanzar altos niveles de energía sin efectos indeseados
-Eric Dane, actor de ‘Grey’s Anatomy’ y ‘Euphoria’, reveló que fue diagnosticado con ELA
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de EFE, y contó con la revisión de un periodista y un editor.