La Clínica del Occidente, en Bogotá, anunció el cierre «definitivo» de sus servicios de obstetricia y neonatología como IPS.
«Expresamos nuestra profunda preocupación y tristeza, pero la crisis actual del sistema de salud en Colombia, en especial el sector privado, nos lleva a tomar esta difícil decisión», indica María Cristina Vargas Urazán, gerente general del centro hospitalario, en una carta emitida a sus usuarios.
En la carta, la gerente general explica que la clínica enfrenta dificultades debido a la falta de pago por los distintos servicios.
«En la actualidad estamos afectados por el incumplimiento paulatino del pago de los servicios prestados a los usuarios tanto del régimen contributivo, subsidiado, particulares e indemnizaciones administrativas y demás que han sido atendidos en nuestra IPS», señala la carta.
Y agrega: «La difícil decisión de cerrar estos servicios pone en alto riesgo a muchas madres, niños y sus familias, quienes quedarán sin una red de acceso a sus necesidades, incluyendo las EAPB intervenidas que no cumplen con una deuda impagable».
El servicio de obstetricia se prestará hasta el 21 de abril de 2025 en la Clínica de Occidente. Foto:iStock
Informe de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC)
Según los datos, a diciembre de 2024, la deuda ascendió a 20,3 billones de pesos, lo que representa un incremento del 6,9 % (alrededor de 1,3 billones de pesos) respecto al estudio anterior, con corte a junio del mismo año.
El informe también muestra un aumento en el valor de la cartera en mora y su concentración. Mientras que en junio de 2024, la mora representaba el 55 %, a diciembre de 2024 alcanzó el 55,3 %, con un incremento de más de 770.000 millones de pesos entre ambos cortes.
Cabe recalcar que el estudio de la ACHC también añade la deuda de actores del sistema de salud que han sido liquidados y que salieron del sistema sin saldar lo adeudado, como es el caso del Fosyga, o EPS que están actualmente en proceso de liquidación y por ende ya no están bajo operación.