Los chamanes se arrogan poderes sobrenaturales porque gritan y sacuden una maraca al caer un rayo. Los magos modernos reciben aplausos por ser ilusionistas y prestidigitadores.
(Le puede interesar: Dayro Moreno celebra como el rey: se fue de rumba para festejar que es el máximo goleador colombiano; video)
1. Falacia ‘ad hominem’: Atacar a la persona que argumenta en lugar de su argumento.
Néstor Lorenzo y Ramón Jesurún Foto:Sergio Cárdenas. EL TIEMPO
2. Falacia de falsa causa: error que consiste en suponer que un evento es la causa de otro sin pruebas suficientes.
Néstor Lorenzo. Foto:Vanexa Romero/ET
“Si se cambia al actual entrenador por uno de mayor experiencia y trayectoria podremos ser campeones”. Es incorrecto afirmar que ese cambio llevará de manera automática a un equipo a conseguir títulos sin considerar la totalidad de los factores que influyen para lograrlos. Se atribuye un resultado complejo (ser campeones) a una causa simple (cambio de DT).
3. Falacia de repetición o ‘ad nauseam’: de tanto insistir en la misma idea, se construye una falsa idea de veracidad.
Néstor Lorenzo, con camisa blanca. Foto:Vanexa Romero / EL TIEMPO
“Este entrenador no tiene una filosofía de juego, ni estilo. Es un imberbe. ¡Y pudieron traer a Fulano o a Mengano!”. Al repetirlo una y otra vez se empezara a creer que eso es cierto. La verdad no es lo importante, lo esencial es mantener el mismo mantra para que de tanto decirlo sea ‘verosímil’. Repite, algo queda.
4. Falacia del espantapájaros: distorsionar o exagerar al otro para poder atacarlo o refutarlo con facilidad.
Néstor Lorenzo y James Rodríguez. Foto:EFE
5. Falacia del ‘post hoc ergo propter hoc’: explicar un evento porque otro pasó después.
Néstor Lorenzo Foto:EFE
Esta es una de las dos utilizadas con mayor frecuencia: “Como el entrenador decidió meter un tercer zaguero en lugar de un armador y un extremo, pues se perdió el partido”. Este razonamiento ignora todos los factores lógicos y racionales que podrían influir en el desempeño del equipo, como, entre otros, la circunstancias del partido, la calidad del rival, los errores individuales de los futbolistas.
Estas apenas son cinco. ¡Falacias en la prensa –y en la que cubre fútbol– hay como mil!
Meluk le cuenta
Editor de Deportes
@MelukLeCuenta