La mayoría de los extranjeros que quieren ingresar a territorio estadounidense necesitan tramitar una visa, un documento que tiene estrictas reglas de aprobación y que en los siguientes años mejorará su nivel de seguridad gracias al uso de tecnología y al cambio en las políticas migratorias, de acuerdo con predicciones hechas por la inteligencia artificial ChatGPT.
La plataforma digital desarrollada por OpenAI explicó que para el año 2055 es muy probable que la visa estadounidense sea completamente diferente y que, incluso, deje de entregarse físicamente y se convierta en un documento totalmente digital.
- Visa digital. Es probable que las visas estén basadas en datos biométricos como el reconocimiento facial y las huellas dactilares, por lo que podría dejar de ser necesario contar con un documento físico y la identidad de las personas podría verificarse automáticamente y sin contacto. De ser así, la visa sería almacenada en una billetera digital que los viajeros cargarían en sus dispositivos móviles.
- La solicitudes serían evaluadas por inteligencia artificial. Sistemas digitales podrían analizar los datos personales, como los antecedentes, el nivel de riesgo de los solicitantes, su historial de viajes y patrones de comportamiento para apoyar la aprobación o negación de una visa.
- Visas instantáneas. En los próximos años las personas podrían dejar de solicitar una visa tradicional y acceder automáticamente a un permiso para ciertos tipos de viaje, especialmente para negocios o turismo. Ello si se logra una mayor cooperación en el intercambio de información entre naciones.
- Visas globales. Gracias a la creciente interconexión mundial, existe la posibilidad de que diversos países lleguen a acuerdos para crear visas globales que permitan a los viajeros moverse entre varios países con un solo permiso.
- Visas para trabajadores digitales y desastres naturales. Debido al cambio climático, muchas personas podrían verse forzadas a migrar y, en ese sentido, podrían desarrollarse nuevas categorías de visa para personas desplazadas por desastres naturales. También podrían existir visas para quienes realizan trabajo remoto.
- Mayor seguridad en las visas. El intercambio de datos de seguridad entre naciones podría permitir un control más estricto sobre quién entra y sale de Estados Unidos. Ello podría incluir integración de información personal como las redes sociales.
Las visas serán totalmente digitales para el año 2055, según la IA. Foto:Generador de imágenes de Bing
Más allá de todos detalles provistos, cabe destacar que la inteligencia artificial realiza estimaciones según su base de datos y que no tiene la capacidad de predecir cómo evolucionará esta documentación.
Cambios en la renovación de visas en 2025
Mientras espera para ver si las predicciones de ChatGPT con respecto a las visas en los siguientes 30 años se vuelven una realidad, considere que hay nuevas condiciones para la renovación de este documento en 2025.
- Ahora solo se tiene un margen de 12 meses para realizar la renovación sin acudir a una entrevista presencial. El periodo anterior era de 48 meses.
- Únicamente se podrá realizar la renovación automática si es que se busca la misma categoría de visa. Así, por ejemplo, quien ingresó a Estados Unidos con una visa de estudiante y luego obtuvo una visa de trabajo, deberá presentar nuevamente su solicitud y acudir a una entrevista, lo que puede implicar tiempos de espera más largos.