De cara a una de las decisiones más importantes para la Iglesia Católica, los cardenales del Vaticano pidieron a sus miles de fieles oraciones por el nuevo cónclave que se llevará a cabo este 7 de mayo y en el que se definirá al sucesor del papa Francisco.
En medio del periodo ‘Sede Vacante’, los religiosos piden apoyo espiritual para el nuevo paso que dará la congregación a nivel mundial.
Los cardenales se aislarán para el cónclave que será el próximo 7 de mayo. Foto:AFP
¿Qué piden los cardenales para el cónclave?
«El Colegio de los cardenales reunidos en Roma, que están participando en las congregaciones generales para la preparación del cónclave, desea invitar al Pueblo de Dios a vivir este acontecimiento eclesial como un momento de gracia y de discernimiento espiritual, a la escucha de la voluntad de Dios«, escribió.
Por esta razón, los cardenales «perciben la necesidad de ser sostenidos por la oración de todos los fieles».
(Siga leyendo: Nuevas pérdidas en el cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco: dos cardenales anuncian que no asistirán).
Capilla Sixtina previo al inicio del cónclave. Foto:AFP
Detalles del nuevo cónclave
El cónclave que arrancará el próximo miércoles 7 de mayo para escoger al nuevo papa después de la muerte el pasado 21 de abril de Francisco será el más internacional de la historia, con representantes de 71 países diferentes de los cinco continentes y una media de edad que ronda los 72 años.
El pontífice argentino, que eligió a cerca del 80 % de los cardenales que escogerán a su sucesor, dejó un grupo variado, con representación de todos los continentes y en el que se estrena una docena de países.
(Además: Conozca los cardenales más jóvenes que participarán en el cónclave para elegir al nuevo papa).
Por continentes, forman parte del colegio cardenalicio 53 europeos, 37 americanos (16 de América del Norte, 4 de Centroamérica y 17 de Sudamérica), 23 asiáticos, 18 africanos y 4 de Oceanía.
De los 135 electores, el Vaticano confirmó que solo 133 entrarán en la Capilla Sixtina. Foto:iStock
En las mesas dispuestas a ambos lados de la Capilla Sixtina estarán representadas 17 naciones africanas – con Costa de Marfil como el único país del continente que contará con dos cardenales electores – , 14 americanas, 17 asiáticas, 18 europeas y 4 de Oceanía: Australia, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea y Tonga.
De los 135 electores, el Vaticano confirmó que solo 133 entrarán en la Capilla Sixtina para el cónclave, puesto que dos de ellos han alegado no poder viajar por motivos de salud, entre ellos el español Antonio Cañizares. Del otro ausente aún se desconoce la identidad.
(Le puede interesar: Nueva polémica en el Vaticano antes del cónclave por presencia de cardenal sancionado por presunto abuso sexual).
Dentro de la capilla la media de edad de los cardenales rondará los 72 años y el grupo contará con hasta 15 por debajo de los 60 años.
Por primera vez el próximo 7 de mayo, 12 países del mundo estrenarán representación dentro de la Sixtina para un cónclave con cardenales electores autóctonos, entre ellos Haití, Cabo Verde, República Centroafricana, Papúa Nueva Guinea, Malasia, Suecia, Luxemburgo, Timor Oriental, Singapur, Paraguay, Sudán y Serbia.
Aunque el cónclave que escogerá al sucesor de Francisco será el que tenga menos representación italiana de la historia, Italia sigue siendo el país con más cardenales dentro del cónclave, con 17 electores, seguido por Estados Unidos, que cuenta con 10.
Este será el cónclave más global de la historia. Foto:AFP
En Sudamérica, Brasil es el país con mayor número de cardenales electores (7), aunque empata en número total de purpurados con Argentina (8), pero solo cuatro argentinos votarán.
Otros países latinoamericanos con un solo elector serán: Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Cuba, Guatemala, Haití y Nicaragua.
GERALDINE BAJONERO VÁSQUEZ
Periodista Últimas Noticias de EL TIEMPO
*Con información de EFE