Jue. Abr 3rd, 2025
La Corporación de Jueces y Magistrados de Colombia (Corjusticia) emitió este miércoles un pronunciamiento respaldando al juez 74 de garantías de Bogotá, Omar Beltrán, quien le concedió la libertad a nueve presuntos miembros de la banda delincuencial ‘los Rolex’.
(Puede ver: ‘Uno de cada tres integrantes del cartel de narcotráfico en Catatumbo no son colombianos’: Mindefensa)
(Le dejamos: La ‘prueba reina’ del papá de Juan Felipe Rincón que podría darle giro al caso por homicidio)
Los artículos robados serán devueltos a sus propietarios.

Los artículos robados serán devueltos a sus propietarios. Foto:Archivo particular

La medida generó el debate y el rechazo de varias autoridades, entre ellas el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, así como de su secretario de Seguridad, César Restrepo. 
No obstante, con el pasar de los días vino la reacción de Corjusticia. En un comunicado divulgado este 2 de abril, resaltaron que con base en la decisión de Beltrán, mediáticamente se han dado malas interpretaciones, y que incluso, el togado «ha sido víctima de ataques a través de redes sociales, y en contra de quien la Comisión Nacional de Disciplina Judicial anunció la apertura de una investigación disciplinaria».
Hermens Lara, magistrado del Tribunal de Bogotá y presidente de Corjusticia.

Hermens Lara, magistrado del Tribunal de Bogotá y presidente de Corjusticia. Foto:Jesús Blanquicet/El Tiempo y Archivo particular

«Las providencias judiciales únicamente pueden ser debatidas a través de los recursos habilitados para tal fin, siendo francamente lamentable que con ocasión de la labor ejercida seamos objeto de situaciones como las acá denunciadas», explicó la corporación.
Su presidente, el magistrado Hermens Darío Lara, le dijo a EL TIEMPO que los jueces colombianos son una garantía en la democracia, y que no se puede desacreditar la actuación de alguno de ellos sin conocer de fondo cada proceso.
Corte Suprema de Justicia.

El juzgado en cuestión es el 74 de garantías de Bogotá. Foto:Archivo Particular

«Las decisiones judiciales tienen, en general, unos trámites y unas rutas que son importantes que la comunidad sepa que existen, como la interposición de los recursos. La información debe ser veraz y oportuna por parte de los medios de comunicación. Si quieren jueces que trabajen para la Fiscalía, pues pónganlos en su planta», dijo el magistrado.

Por CHMATOS