Por su presunta participación en el entramado de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), la Corte Suprema abrió una investigación preliminar contra la senadora del Pacto Histórico Martha Peralta Epieyú. La Fiscalía la había señalado por su posible participación en el delito de interés indebido en la celebración de contratos.
(También le puede interesar: Tensa audiencia en la JEP contra el coronel (r) Mejía: impugnan testimonio del testigo estrella de la defensa)
La indagación contra la senadora Peralta fue sumada al proceso abierto al senador Julio Elías Chagüi Foto:EL TIEMPO
La fiscal de apoyo ante la Corte Suprema, Andrea Muñoz, había salpicado a Peralta Epieyú por su presunta participación en contratos irregulares suscritos por la entidad.
Según las acusaciones, habría tenido un interés indebido, junto con los exdirectivos Olmedo López y Sneyder Pinilla, actualmente condenados, en una orden de proveeduría del 25 de octubre de 2023 por un valor de $2.170 millones.
Dicho convenio se destinó a la contratación de 7.500 horas de maquinaria amarilla y volquetas para la recuperación del municipio de Riohacha, en el departamento de La Guajira.
Durante el encuentro —precisa la fiscal— la senadora habría acordado el direccionamiento del proceso, que se firmó para el mantenimiento de jagüelles y cuya ejecución requería el uso de dichas herramientas.
Un mes después, el 25 de octubre de 2023, «se adjudicó el contrato a la empresa IRL, cuyos representantes habrían sostenido la reunión con Peralta». La fiscal advirtió que este sigue vigente.
De izq. a der.: Olmedo López, el exministro Luis Fernando Velasco y el ministro Ricardo Bonilla. Foto:Presidencia
Estas pesquisas fueron trasladadas a la Corte Suprema, instancia competente para investigar a la aforada. Por su parte, Peralta se defendió asegurando que es víctima de una «persecución atroz» por su papel como articuladora del trámite legislativo de las reformas sociales.
(Lea además: Exclusiva: 50 municipios no reportaron su capacidad para retomar alimentación de detenidos en centros transitorios)
Así mismo, por este y otros convenios que no se incluyeron en la primera fase de la investigación del escándalo, que se centró en la desviación de recursos de la entidad para financiar supuestas coimas a los presidentes de la Cámara y del Senado para aceitar las reformas sociales del Gobierno, López y Pinilla fueron imputados por los delitos de interés indebido en la celebración de contratos. Los cargos no fueron aceptados.
la mención al ministro Velasco
Otro de los mencionados por la Fiscalía fue el exministro del Interior Luis Fernando Velasco, quien también habría interferido en el direccionamiento de un contrato al congresista del partido de ‘la U’, Julio Elías Chagüi Flórez.

Lo que dijo Lehder tras recuperar su libertad Foto:
Al igual que en el caso de Peralta, el exministro Velasco también se habría reunido con Olmedo López solicitando la adjudicación del contrato, por un valor aproximado de 35.000 millones de pesos para Flórez. «El senador le indicaría en dónde y con quién los ejecutaría», precisó la fiscal Muñoz.
Una vez tendido el puente entre los directivos de la UNGRD y el senador Chagüi, el proceso continuó —de acuerdo con la Fiscalía— siguiendo las instrucciones de Velasco, hasta llegar a la conclusión de que se contrataría para la atención de las inundaciones en el municipio de Sahagún, Córdoba, por un valor de 28.146 millones de pesos.
Por su presunta participación Velasco será escuchado en diligencia en la Corte.
Redacción Justicia y Digital