A pesar de que el panorama se ha ido transformando debido a diversos fenómenos migratorios, los mexicanos, de primera segunda y tercera generación, continúan representando la mayor parte de migrantes viviendo en Estados Unidos, contabilizado más de 39 millones.
De acuerdo con el Anuario de Migración y Remesas México, publicado en diciembre de 2024 y realizado por el Consejo Nacional de población de México, BBVA Research y la Fundación BBVA a México, en Estados Unidos se encuentran 39’900.000 de mexicanos.
Con base en lo anterior, se entiende que la mayor parte de los migrantes mexicanos en el país norteamericano están empleados en el sector de la construcción. Le siguen en importancia el sector de servicios profesionales, el de hostelería y el de esparcimiento.
El informe de BBVA detalló que, de acuerdo con los datos más actuales disponibles, en 2023 un migrante mexicano ganaba en promedio alrededor de US$25.570 anuales, lo que representa un monto menor en comparación con los de otros países como República Dominicana, con US$25.835; El Salvador con US$32.049; Venezuela con US$31.500, Colombia con US$33.780; o Haití con US$34.323.
La mayoría de los migrantes mexicanos se dedican a la construcción. Foto:Archivo El Tiempo
Otro dato interesante es que la población de origen mexicano en Estados Unidos se integra por la primera generación, quienes nacieron en México; la de segunda generación, quienes nacieron en Estados Unidos pero tienen un padre o madre nacido en México; y los de tercera generación que se identifican como mexicanos.