Mar. Jun 17th, 2025
En la mañana de este martes 8 de abril, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitió una alerta amarilla en el mar Caribe colombiano. Ya hay afectaciones en playas del Atlántico.
(Lea también: El duro golpe contra la extorsión en Barranquilla: entre los 18 capturados suman 42 anotaciones judiciales)
Las señalizaciones con banderas rojas hacen parte de las medidas de prevención y alerta en las playas de Puerto Colombia (Atlántico)

Las señalizaciones con banderas rojas hacen parte de las medidas de prevención en Puerto Colombia. Foto:Vanexa Romero / EL TIEMPO

Esta interacción está generando un flujo de vientos provenientes del este y noreste, con velocidades que oscilan entre 44 y 51 kilómetros por hora, además de alturas de ola significativas, que varían entre 2,5 y 3,0 metros; especialmente sobre el litoral central del Caribe colombiano donde se observa una altura de ola de hasta 3,3 metros.
Las autoridades prevén que, durante el transcurso de la semana, en la cuenca Caribe estas condiciones aumenten, con vientos de dirección este y noreste con velocidades de hasta 53 kilómetros por hora y una altura de ola que podría alcanzar hasta 3,7 metros.
“La Autoridad Marítima Colombiana hace un llamado a la comunidad marítima y a la población en general para extremar las medidas de seguridad en el desarrollo de actividades marítimas. Asimismo, se recomienda consultar de manera anticipada los reportes meteomarinos disponibles en las páginas web: https://www.dimar.mil.co/ y las redes sociales (@DimarColombia) y del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (Cioh)”, comunicó la Dimar.

Monitorean el área en Puerto Colombia

Por su parte, Leonardo Vargas, jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres del municipio de Puerto Colombia (Atlántico), indicó en diálogo con EL TIEMPO que la Alcaldía municipal y las dependencias correspondientes se encuentran monitoreando el oleaje y los fuertes vientos que se están presentando.
“Hemos hecho un recorrido a lo largo de los 18 kilómetros de playa, hemos impartido directrices a los salvavidas para que estén pendientes de los turistas, por la seguridad de ellos y haciendo recomendaciones”, expresó el funcionario.
Aspecto de una playa en Puerto Colombia, a la altura del Malecón.

Aspecto de una playa en Puerto Colombia, a la altura del Malecón. Foto:Vanexa Romero /EL TIEMPO

A estas acciones, Vargas agregó que se encuentran realizando reuniones con los pescadores, donde se están haciendo recomendaciones emitidas por el Ideam y la Dimar, relacionadas con el fenómeno atípico.

Avanza el censo con operadores turísticos

Aseguró que se encuentran realizando los censos con la comunidad de operadores turísticos, como los caseteros, entregándoles ayudas y revisando cómo se les puede acompañar.
Según Alcaldía, las estrategias implementadas en materia de movilidad y seguridad arrojaron resultados positivos para el sector turístico y comercial.

Piden acatar recomendaciones de salvavidas. Foto:Cortesía Alcaldía de Puerto Colombia

“Para esta época hacen su faena de trabajo, es una temporada alta por el tema de vacaciones de Semana Santa, entonces estamos con la Secretaría de Turismo tratando de mitigar el riesgo y de ver qué ayudas se les pueden brindar, como mejoramiento del entorno y posiblemente una feria”, dijo el funcionario.
(Además: Destituyen a dos policías por presunta corrupción en el norte de Barranquilla: revelan video clave en el proceso)
En ese sentido, esta dependencia de la Alcaldía de Puerto Colombia brindó una serie de recomendaciones tanto a bañistas como a la comunidad en general.
  • Acatar las recomendaciones de los salvavidas.
  • No acercarse a los espolones.
  • Acatar el horario de playas.
  • Estar atentos a banderas rojas en puntos críticos.
  • Asegurar las cubiertas de las viviendas.
Afortunadamente, hasta el momento, no se reportan víctimas por inmersión, mientras que, para la temporada de Semana Santa, preparan acciones desde este sábado 12 de abril con Policía de Turismo, salvavidas, Defensa Civil y Cuerpo de Bomberos.

Le puede interesar:

Deivis López Ortega
Corresponsal de EL TIEMPO
Barranquilla

Por CHMATOS