Vie. Abr 25th, 2025
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, le envió una carta al presidente Gustavo Petro para solicitar la adopción de medidas urgentes que mitiguen el riesgo de un apagón por la crisis energética que vive el país, en especial la región Caribe.
(Lea también: Dramático relato del padre del colombiano que fue a Polonia a probar suerte y casi muere por brutal ataque xenófobo)
Lo anterior, teniendo en cuenta que, por la crisis, no se ha podido incorporar nueva generación al sistema interconectado nacional.
Carta Eduardo Verano

La carta que le envió el gobernador Verano al presidente Petro. Foto:Prensa Gobernación del Atlántico

El mandatario explica que, de no ser atendida de manera urgente con medidas integrales y oportunas, la situación podría derivar en “afectaciones sensibles” a la prestación continua, eficiente y equitativa del servicio público esencial de energía eléctrica.

Más detalles de la solicitud

(Le puede interesar: Contraloría advierte riesgo de apagón en la región Caribe por falta de subsidios)
Asimismo, estabilizar el flujo financiero del sistema mediante mecanismos compensatorios adecuados, proteger a los usuarios mediante la adopción de tarifas equitativas y sostenibles y finalmente asegurar la operación continua y eficiente del sistema interconectado nacional.
Prensa Gobernación del Atlántico

La carta que le envió el gobernador Verano al presidente Petro. Foto:Prensa Gobernación del Atlántico

“El sector eléctrico atraviesa actualmente una situación de creciente complejidad financiera, originada en el retraso en los pagos asociados a la compra de energía y a los subsidios reconocidos a los comercializadores. Esta situación ha generado presiones sobre la liquidez de los agentes del sistema, limitando sus capacidades operativas y generando tensiones que comprometen la sostenibilidad del modelo actual”, expresa el gobernador en la carta.

Poner en ejercicio los artículos 189 y 215

Ante este panorama, el mandatario del departamento del Atlántico le pidió al Jefe de Estado poner en ejercicio la competencia que le otorgan los artículos 189 y 215 de la Constitución Política.
Ese descuento es consecuencia de lo acordado con los generadores de energía.

Air-e Intervenida presta el servicio en Atlántico, Magdalena y La Guajira. Foto:Vanexa Romero – EL TIEMPO

En detalle, el artículo 189 precisa las funciones del presidente como Jefe de Estado y Jefe de Gobierno, además de darle la facultad de expedir decretos, resoluciones y órdenes.
Mientras que el artículo 215 de la Constitución Política de Colombia le permite declarar Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica, dándole la posibilidad de dictar normas para enfrentar crisis.
(Además: Capturan a un sujeto en Sabanagrande por el delito de acto sexual a su hijastra cuando la menor tenía 5 años)
Entretanto, el contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, dio a conocer este jueves 3 de abril los resultados de un estudio que revela serias deficiencias en la asignación de subsidios de energía eléctrica, gas combustible, GLP y combustibles líquidos en Colombia durante el periodo 2014-2024.
El ente de control advirtió sobre la necesidad de realizar ajustes urgentes para garantizar que estos subsidios lleguen a quienes realmente los necesitan y para evaluar la actual estratificación socioeconómica, que considera inadecuada para la asignación de estos beneficios.

Expertos analizan la solicitud

Tras la solicitud del gobernador Verano, el coordinador de la Liga Nacional de Usuarios en la Costa Caribe, Norman Alarcón, considera que la crisis eléctrica no amerita una emergencia económica.
“No sería aconsejable la declaratoria de una emergencia económica y social porque no son hechos ‘sobrevinientes’, sino realidades tangibles las causas de lo que está ocurriendo. Además, que el gobierno se podría venir con más impuestos que caerían sobre los colombianos agobiados y llenos de incertidumbres”, expresó el dirigente.
Para el vocero de los usuarios, la solución es que el gobierno cumpla con la palabra empeñada, sobre lo cual la Liga Nacional de Usuarios del Caribe está realizando una firmatón con derechos de petición al Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
“Para que pague los cuantiosos recursos que debe por los subsidios a las comercializadoras y pague la opción tarifaria como se comprometió el presidente Petro, a la Creg para que cumpla las medidas cautelares del Tribunal Administrativo del Atlántico y derogue el régimen especial tarifario contra los costeños”, manifestó Alarcón.

Le puede interesar:

Deivis López Ortega
Corresponsal de EL TIEMPO
Barranquilla

Por CHMATOS