Jue. Abr 17th, 2025
Con el pasar de los días, los familiares de colombianos presos en Venezuela insisten en saber el paradero y las condiciones de sus seres queridos, ante la falta de atención de sus casos por parte del gobierno colombiano
La mayoría exigen mayor eficiencia por parte de la cancillería de Colombia que, según denuncian, se ha limitado a responder que “están haciendo las gestiones”.
Se trata de Manuel Alejandro Mazuera , de 49 años, quien según sus familiares, el 3 de marzo llegó al fronterizo estado con Colombia junto con un familiar, quien dice que no supo más de Mazuera desde el 10 de marzo.
venezuela

Colombianos presos en Venezuela Foto:EL TIEMPO

Fuentes le dijeron a EL TIEMPO que desconocen el paradero del hombre, pero que presumen estaría detenido al igual que los otros 14 colombianos.

Cancillería de Colombia se mantiene en silencio

Este diario conversó con algunos de los familiares de los colombianos detenidos en Venezula, quienes sienten que Colombia no toma el caso con celeridad. 
Navarro, de 28 años, es miembro de la etnia Arhuaca. Su madre cuenta que el joven trabajaba como conductor en Valencia, estado Carabobo, a dos horas de Caracas.
x

Los familiares denuncian que la canciller Laura Sarabia no se ha referido a sus reclamos. Foto:Presidencia

Para fin de año, Brayan viajó a Colombia a pasar las festividades con su familia y regresó a Venezuela el 5 de enero de 2025 con la intención de continuar trabajando.
La familia cuenta que “durante su viaje de retorno, el 6 de enero, Brayan mantuvo comunicación constante con su familia a través de WhatsApp. Sin embargo, al llegar a Puerto Cabello, estado Carabobo, informó que estaba siendo detenido por la Guardia Nacional de Venezuela. Su última comunicación ocurrió entre las 9 a. m. y las 11:20 a. m., momento en el cual dio aviso de su detención. Desde entonces, no se tiene información sobre su paradero ni su estado de integridad”.
El presidente colombiano Gustavo Petro solo se ha referido en una oportunidad a los colombianos presos en Venezuela. Lo hizo el 16 de enero en una publicación en X. En ese momento contabilizó 12 hombres.
x

Nicolás Maduro y Gustavo Petro. Foto:EFE / Presidencia

Pero, esa cifra ha variado. Pasó de 12 a 23 y ahora se mantiene en 16. Desde entonces, el Gobierno de Colombia no se ha pronunciado.
Desde Caracas, se sabe que se ha negado la atención consular y que ni cónsul ni embajador han podido verificar el estatus de los colombianos detenidos.
La última información que se tuvo fue el 17 de enero cuando el Fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, concedió una entrevista a este diario y alegó que los detenidos estaban involucrados en hechos de conspiración. 

¿Presos colombianos podría ser posibles fichas de cambio de Nicolás Maduro?

El temor de algunos familiares es que ante las últimas declaraciones de Petro, en las que afirmó que no reconoce al Gobierno de Nicolás Maduro, quienes terminen pagando las consecuencias sean los colombianos presos.
(Lea además: Los años de cárcel que enfrenta el deportado ‘tiktoker’ ‘Leito Oficial’; fiscal de Venezuela explicó delitos)
1

Familiares temen que la tensa relación entre Caracas y Bogotá lleve a consecuencias para los presos Foto:EFE/Cristian Hernández

En Caracas, el Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve), una organización conformada por madres y familiares de detenidos, le ha prestado apoyo a las familias colombianas.
EL TIEMPO conversó con Diego Casanova, activista del comité, cuyo familiar está preso tras las protestas postelectorales en Venezuela de julio y agosto de 2024. 
“Los hemos orientado sobre cómo es el proceso con la situación de los presos colombianos aquí en Venezuela. Los familiares no tienen información”.
Casanova explica que se ha pedido información al Ministerio de Interior y Justicia, a las sedes policiales y no han obtenido respuesta. Casanova lamenta la situación y cree que quizás estos detenidos puedan ser utilizados en un futuro como fichas de cambio por parte de Venezuela.
Andreína Baduel también es integrante del comité. Su padre, el reconocido general Raúl Baduel, fue exministro de Hugo Chávez, pero terminó en prisión por oponerse al ‘Comandante’. 
El 12 de octubre de 2021 se conoció la noticia de su muerte tras más de 10 años privado de libertad.
Efectos de aranceles de Trump a países que compren petróleo a Venezuela

Efectos de aranceles de Trump a petróleo de Venezuela Foto:

Todos sabemos como tratan a los presos políticos. Mi hermano está en el Rodeo I y ni lo hemos podido ver”, dice Andreína Baduel a EL TIEMPO al reseñar que, además de la detención y posterior muerte de su padre preso, también tiene a su hermano Josnar Baduel tras las rejas y no lo ve desde el 26 de enero cuando le suspendieron las visitas.
“Mi hermano necesita reconstrucción de ligamento, reconstrucción de uno de sus hombros, al igual que rodillas. Tiene hernias que le produjeron las golpizas”, ha denunciado la joven en reiteradas oportunidades.
Josnar Baduel fue detenido en mayo de 2020 al ser capturado por las autoridades durante la fallida incursión marítima que pretendía derrocar a Nicolás Maduro. En 2024 fue condenado a 30 años de prisión.
De manera extraoficial se conoce que los colombianos también estarían la cárcel de El Rodeo I, al igual que otros extranjeros presos por la administración chavista.

«>


La organización Foro Penal Venezolano contabilizó hasta el 28 de febrero, 66 presos políticos extranjeros en Venezuela, de los cuales 10 serían colombianos y 12 colombo-venezolanos. Al 31 de marzo la organización contabilizó 903 presos políticos venezolanos, 815 hombres y 88 mujeres.

¿Quiénes son los colombianos identificados que permanecen presos en Venezuela?

  1. Manuel Alejandro Tique Chaves
  2. Arlei Danilo Espitia Lara
  3. David Josué Misse Durán
  4. Edwin Iván Colmenares García
  5. Kevin José Saavedra Basallo
  6. Danner Gonzálo Barajas Alba
  7. Leidy Jimena Méndez Lucema
  8. Brayan Sair Navarro Cáceres
  9. Carlos Alberto Cañas Carrer
  10. Martín Emilio Rincón Quitan
  11. Oscar Alexander Viera Zárate
  12. Nelly Zuleima Sánchez Torres
  13. Cristian Jesús Rodríguez
  14. Jhonny Jhoan Villan Virgüez
  15. Luz Estela Rodríguez Umaña
  16. Manuel Alejandro Mazuera
ANA MARÍA RODRÍGUEZ BRAZÓN – Corresponsal de EL TIEMPO – Caracas

Por CHMATOS