El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes un acuerdo con los fabricantes de carros en Estados Unidos para aliviarles los aranceles a lo largo de los dos próximos años y consideró que se trata de una ayuda a corto plazo al sector.
En concreto, la nueva orden ejecutiva enmienda la proclamación del 26 de marzo de 2025 que establece un arancel del 25 % sobre algunas partes importadas.
Los aranceles de Trump afectan directamente el precio de los autos en EE. UU. Foto:Archivo
La compensación equivaldrá al 2,5 % para aquellos montados desde el 1 de mayo de 2026 al 30 de abril de 2027.
«Solo queríamos ayudarles durante esta pequeña transición, a corto plazo. Si no consiguen piezas, no queríamos penalizarles», dijo Trump a la prensa camino de Míchigan, donde celebra los primeros 100 días de su segundo mandato.
Esas rebajas se aplicarían tanto a empresas nacionales como extranjeras con fábricas de automóviles en EE. UU., siempre y cuando el ensamblaje final del automóvil tenga lugar en el país.
Su orden ejecutiva recuerda que en 2019, durante su primer mandato (2017-2021), su Gobierno llegó a la conclusión de que se estaban importando a Estados Unidos automóviles y ciertas piezas de automóviles «en cantidades y circunstancias tales» que amenazaban con perjudicar la seguridad nacional.
Trump añadió que en marzo se estimó que dichas importaciones seguían suponiendo un riesgo, por lo que se consideró apropiado ajustar la situación mediante aranceles: los gravámenes a los automóviles están en vigor desde el 3 de abril y aquellos específicamente para las partes lo harán el 3 de mayo.
Criptomonedas y bitcoins sufren por los aranceles de Trump. Foto:Fotomontaje
Los gravámenes actuales del 25 % sobre los autos importados a Estados Unidos se mantienen, pero la medida anunciada ahora alivia su impacto.
(En otras noticias: Legislador inició un proceso para destituir a Donald Trump: ¿es posible la salida del presidente?)
Entre los países más afectados por los aranceles en el sector automovilístico están Alemania y Japón, junto a México y Canadá, aunque en el caso de estos dos últimos las partes de automóviles fabricadas en esas naciones están exentas temporalmente de los gravámenes.