Dieciséis escoltas, un supervisor, camionetas blindadas y armas cortas y largas.
(Lo invitamos a leer: Fiestas, lujos y ‘la Princesa’: el rastro de banda de millonario robo en aeropuerto de Riohacha)
Rocket y seguimientos
El esmeraldero Jesús Hernando Sánchez. Foto:Archivo particular
Documentos en poder de EL TIEMPO señalan que la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada le acababa de prorrogar el permiso a Sánchez para andar con ese robusto dispositivo de seguridad, uno de los más grandes autorizados para un privado.
Sin embargo, nada pudo evitar que un francotirador se ubicara en los cerros orientales contiguos a la zona boscosa del conjunto y lo impactara con un tiro de fusil, tal como ocurrió 8 meses atrás (el 7 de agosto de 2024) con su compadre y socio Juan Sebastián Aguilar, ‘Pedro Pechuga’.
(Puede ser de su interés: ¿Cuál es el nexo entre el poderoso contratista Euclides Torres y el nuevo Supertransporte?)
Pero todo indica que Sánchez y Aguilar –quien tuvo una relación personal con Sandra Ortiz, consejera para las Regiones del gobierno Petro, procesada por el saqueo a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD)– también compartían enemigos.
‘Pedro Pechuga’ y la exconsejera Sandra Ortiz. Foto:Archivo particular.
EL TIEMPO reveló, en octubre de 2022, una lista de 12 personas declaradas objetivo militar tras haber sido señaladas de haberles entregado información a agentes del FBI y de la DEA para judicializar y extraditar a miembros del clan del narcoesmeraldero Horacio Triana y de ‘Pedro Orejas’.
Ese es uno de los móviles que se investiga tras los dos crímenes, que tienen de luto y con temor a la zona esmeraldera de Boyacá; y en alerta a autoridades, por haber requerido a expertos tiradores.
Según la información publicada por EL TIEMPO, un testigo le dijo a la Fiscalía que hay una alianza entre miembros de la ‘Oficina de Envigado’, el ‘clan del Golfo’ y la oficina sicarial de Sanandresito de la 38, para aniquilar a un sector de esmeralderos, en el que también están Hollman Carranza, hijo de Víctor Carranza; Jonathan Sánchez, ahijado de Hernando Sánchez; Charles Burguess, exdirectivo de la empresa Texas Mineral Colombia, y Germán Forero, gerente de Esmeraldas Santa Rosa. Además, Carlos y Edwin Molina, socios de esa empresa.
Según el informante, se había comprado un rocket para asesinar a Sánchez en su oficina blindada del centro de Bogotá. Y desde 2019 se había definido contratar a un francotirador para ejecutar los crímenes, luego de que Sánchez sobrevivió a un atentado en el que un sicario le disparó 11 veces.
Rancho Santa María
Julio Lozano Pirateque, exnarcotraficante. Foto:Archivo particular
A ‘Pedro Pechuga’ también le hicieron dos atentados, uno en los Llanos y otro en la lujosa oficina de esmeraldas Santa Rosa, en el barrio Santa Bárbara de Bogotá, en octubre de 2023.
EL TIEMPO investigó y estableció que el esquema de seguridad de Hernando Sánchez aparece a nombre de la Agropecuaria Rancho Santa María SAS, un criadero de ganado bufalino y bovino (Brahman) que tiene campeones nacionales.
(Le puede interesar: Indagan si cerebro de millonario robo en La Guajira es el mismo traficante de armas desde Miami)
De hecho, Sánchez fue supervisor de sus escoltas, entre quienes aparecía uno que ha llamado la atención de agencias federales y de investigadores locales: Víctor Mauricio Fandiño Martínez.
Se trata del cuñado del exnarcoesmeraldero Julio Lozano Pirateque, quien cumplió una condena en Estados Unidos junto a su socio Luis Caicedo, también esmeraldero, asesinado en el 2021.
El documento del esquema de seguridad a nombre de la Agropecuaria Rancho Santa María SAS Foto:Archivo particular
Lozano Pirateque salió a relucir en el consejo de ministros televisado del 4 de febrero, cuando el presidente Gustavo Petro lo mencionó como miembro de la llamada junta directiva el narcotráfico, asentada en Dubái, que busca asesinarlo.
(Le recomendamos leer: Hijo de Carranza y exdiputado figuran en ‘lista negra’ de esmeralderos a los que quieren matar)
En entrevista con EL TIEMPO, Lozano Pirateque negó los señalamientos, anunció acciones contra quienes lo están involucrando y aseguró que registró en el pequeño emirato árabe una firma purificadora de agua y que se dedica a vender algunas joyas.
Contacto en Australia
Los narcos invisibles controlan envíos de cocaína hacia Europa y Estados Unidos. Foto:Policía de Colombia.
Sin embargo, EL TIEMPO estableció que en una investigación que la Fiscalía adelanta sobre el listado de narcotraficantes invisibles que controlan envíos de cocaína hacia Europa y Estados Unidos, el nombre de Hernando Sánchez aparece mencionado y a este se lo asocia con Lozano Pirateque.
Un exnarcotraficante le entregó (en 2022) datos al fiscal Mario Burgos sobre supuestos testaferros, bienes en Pereira y socios de Sánchez.
(Puede ser de su interés: Habla empresario que le disparó a un vigilante por un caso de intolerancia)
Este diario estableció que Sánchez y Lozano Pirateque fueron socios en CI Perfect Emerald Ltda., dedicada a la comercialización de gemas. De hecho, un allegado a Lozano Pirateque sigue siendo cercano a los Sánchez y a los Aguilar.
“Perfect Emerald entró en liquidación en 2011 y no alcanzó a facturar un solo peso”, dijo un allegado a Sánchez en su defensa.
Estas son las escrituras de Perfect Emerald, donde aparecen Sánchez y Lozano Pirateque. Foto:Archivo particular
En todo caso, este diario estableció que esa firma tenía como domicilio la misma oficina en la que hoy funciona la sede de la Agropecuaria Rancho Santa María, en el centro de Bogotá.
EL TIEMPO se comunicó con una de las apoderadas de los Sánchez y de los Aguilar, quien manifestó que desconocía la indagación de la Fiscalía. Pero aseguró que ya instauraron denuncias penales contra quienes han vinculado a Hernando Sánchez, a ‘Pedro Aguilar’ y a sus socios como narcoesmeralderos, dueños de poderosos ejércitos privados.
(Lo invitamos a leer: Los 13 carros importados que delataron a poderoso capo guajiro que enviaba cocaína a EE. UU.)
“Don Hernando me aseguró que no es cierto que tuviera vínculos con la mafia. Incluso, ya contrató a abogados expertos y a investigadores para proceder judicialmente contra un exfuncionario de la Fiscalía que está promoviendo en redes ese tipo de información falsa”, señaló la penalista.
La información en redes que descalifica la abogada menciona a una empresa con sedes en Boyacá, Australia, Dubái y socios indios y del Reino Unido que vinculan a Sánchez y a Lozano Pirateque y mediante la cual –dicen– se estaría ejecutando una millonaria operación de lavado de la mafia.
Las amenazas a la viuda
En el edificio de vidrios azules (centro) están las oficinas de Esmeraldas Santa Rosa. Foto:Google Maps
A esos señalamientos, que allegados a Sánchez y Aguilar niegan, se acaban de unir recientes amenazas de muerte que están recibiendo la viuda de Pedro Aguilar, su empresa Seguridad Oriental y también Esmeraldas Santa Rosa.
Una estructura delincuencial que se hace llamar Organización Supersecreta de Ajusticiamiento (Ossa), conformada por supuestos mercenarios, les está exigiendo el pago de 12.000 millones de pesos: 2.000 millones de pesos para el francotirador que aniquiló a Pedro Aguilar, 5.000 millones de pesos en efectivo y el resto en esmeraldas gota de aceite.
(Consulte acá todos los artículos de la Unidad Investigativa de EL TIEMPO)
Investigadores de la Fiscalía que indagan el caso aseguran que pueden ser amenazas que salen desde cárceles. Y Jonatán Sánchez, ahijado de Hernando Sánchez, pide que se tome en serio el listado de supuestos objetivos de la alianza criminal.
En Boyacá, mientras tanto, el nerviosismo es evidente y tanto autoridades como esmeralderos temen que se desate de nuevo la guerra verde que dejó cientos de muertos en los años 80 y 90.
UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com
@UinvestigativaET
Síganos ahora en Facebook