El arroz blanco es un complemento que se come muy frecuentemente no solo en los hogares colombianos, sino en los almuerzos de distintas culturas gastronómicas en el mundo. Sin embargo, su consumo no es tan inofensivo como se cree.
Aunque usted no lo dimensione, este alimento ya ha sido altamente procesado, porque el arroz en su estado natural es integral, y para que se vea y sepa de la manera en la que lo come, debe envolverse en una cáscara que es la que representa impacto en su salud.
Tras su procesamiento pierde muchos nutrientes. Foto:iStock
Sobre esto, la escuela de negocios ‘Inesem’, dice que tras su molienda queda “un producto que ha perdido más del 30% de su peso, el 80% de sus grasas, el 60% de sus minerales y prácticamente todas sus vitaminas”.
Lea también: ‘El hígado es una joya nutricional, pero tiene tanta vitamina A que, si te pasas, lo pagas’, advierte médico
Lo anterior quiere decir que, el alimento que queda es prácticamente almidón con una alta carga glucémica. Por esto mismo, varios estudios lo relacionan como un factor de alerta para padecer diabetes.
El grano del arroz blanco sufre varias alteraciones durante su producción. Foto:iStock
La conclusión del análisis antes mencionado fue que quienes consumían cinco o más porciones de arroz blanco a la semana tienen un riesgo aumentado del 17 por ciento de padecer diabetes en comparación con los individuos que consumían menos de una porción al mes.
¿Por qué se dice que el arroz blanco resulta siendo almidón?
Al refinarse, el grano queda resumido en endospermo, que es un tejido cargado de almidón. Esta sustancia es un carbohidrato muy simple que se descompone de manera rápida en azúcares, mientras que el salvado del arroz natural protege frente a este proceso dañino para la alimentación y conservación de su salud.
Es importante que sepa que el almidón no es una característica esencial del arroz blanco, pues también está presente en el arroz integral. Lo que sucede es que el aporte de fibra del salvado que contiene esta versión del cereal, hace que su entrada en el organismo se produzca de una manera más lenta y más sostenida.
¿Cómo comer el arroz?
De acuerdo con los aportes que ofrece la nutricionista Edvania Soares a ‘National Geographic’, el arroz natural es la mejor opción para quienes buscan un grano muy nutritivo para el consumo diario.
“Contiene vitaminas del grupo B, minerales como el manganeso y el magnesio, además de una gran cantidad de fibra”, dice Soares sobre esta opción integral.
Además del arroz integral, estos son otros alimentos ricos en vitamina B. Foto:iStock
La solución que se propone desde la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard es sustituir el arroz blanco por arroz integral. Si bien es un poco más costoso, su salud se lo agradecerá con el pasar del tiempo.
Además, agregan que debe tener control en las cantidades que ingiera: “los cereales integrales no deben representar más de un cuarto de nuestra comida”.
MARIANA SIERRA ESCOBAR
EQUIPO ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO
Tilapia, arroz integral y ensalada de repollo, nuestro plato económico en | La Coca |
Más noticias en ET:
‘Alerta’ es el nuevo eliminado de ‘La casa de los famosos Colombia’: así fue su salida y su nominado
Astronautas revelaron detalles de la falla técnica que los dejó varados en el espacio por 286 días
Conozca los hábitos que son saludables para su cerebro y los neurólogos desearían que hiciera