Sáb. Abr 19th, 2025
Este miércoles se cumplieron tres meses desde el inicio de la crisis de seguridad en el Catatumbo, la cual ya deja 64 mil desplazados, más de 100 muertos y al menos 12 mil personas confinadas en Norte de Santander.
(Le puede interesar: El poderoso entramado oculto que habría detrás de supuesto plan para frenar la construcción de Puerto Antioquia)
El Ejército capturó a dos integrantes del Frente 33 de las Farc.

El Ejército capturó a dos integrantes del Frente 33 de las Farc. Foto:Suministrada por autoridades

El carro blindado artesanalmente

Además de las capturas, las autoridades lograron incautar material de guerra perteneciente a las disidencias. Dentro de lo decomisado destacó un carro blindado de manera artesanal por los integrantes del Frente.
También fueron incautados una camioneta de alta gama, dos motocicletas, municiones, proveedores, material de intendencia, equipos de comunicaciones y otros elementos que iban a ser utilizados para acciones terroristas.
Este fue el carro blindado artesanalmente que fue incautado,

Este fue el carro blindado artesanalmente que fue incautado, Foto:Suministrada por autoridades

Y agregaron: “Estos resultados contra la criminalidad contrarrestan el accionar delictivo de los grupos armados organizados en la región del Catatumbo, los cuales utilizan estos métodos criminales considerados una violación a los derechos humanos y una infracción al Derecho Internacional Humanitario (DIH)”.

Tres meses de conmoción

Se cumplieron tres meses desde que el gobierno del presidente Gustavo Petro decretó el estado de conmoción interior en el Catatumbo. Sin embargo, la región aún atraviesa una nueva ola de hostilidades. La población civil, una vez más, ha quedado en medio de los enfrentamientos legítimos entre el Ejército, el ELN y el ‘Frente 33’, así como de los combates criminales entre ambos grupos ilegales, enfrascados en una nueva disputa por el control territorial tras el fortalecimiento de las disidencias.
Catatumbo

Catatumbo, Norte de Santander. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo @cesarmelgarejoa

EL TIEMPO habló con la defensora del Pueblo, Iris Marín, quien calificó como “precaria” la implementación por parte del Gobierno de los decretos de conmoción interior, y expresó su preocupación por las consecuencias humanitarias que podrían desatarse en la zona ante la aún débil institucionalidad.
“Lo que hemos observado en las últimas semanas es una implementación precaria de los decretos de conmoción interior y de las medidas adoptadas. En parte, esto se debe a que no se han ejecutado de forma efectiva y, en parte, a que muchas de ellas requieren condiciones de seguridad que actualmente no existen”, afirmó la funcionaria.

Le puede interesar:

Colombia en 5 minutos: capturado excapo del 'cartel del Norte del Valle’

Colombia en 5 minutos Foto:

MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE 
Redacción El Tiempo

Por CHMATOS