Carlos Andrés Gómez Abadía, alias El Negro o El Gordo, está en la mira de la justicia de Estados Unidos por integrar una red narcotraficante al servicio del ‘clan del Golfo‘, que habría enviado cargamentos de cocaína hacia Norteamérica.
“Alias ‘Musulmán’ coordinaba toda la logística para el envío de cocaína a Estados Unidos y manejaba las finanzas del narcotraficante Juan Carlos Cuesta, alias Gordo Rufla, capturado en el año 2021 y extraditado en marzo de 2023”, detalló en su momento el general Ramírez Hinestroza, director de Investigación Criminal e Interpol.
Alias Musulmán Foto:Archivo Particular
Carlos Andrés Gómez Abadía tiene 39 años y, según confirmó EL TIEMPO, permanece recluido en la cárcel La Picota de Bogotá.
Asimismo, este diario validó que el 23 de enero de este año, la Fiscalía 52 especializada contra el narcotráfico le imputó a Gómez Abadía los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y concierto para delinquir agravado.
El ‘modus operandi’
En 2017, agentes federales le pusieron el ojo encima a Gómez Abadía y fue perfilado como uno de los integrantes de una organización narcotraficante responsable de mover cocaína desde Colombia hasta Estados Unidos.
Dos agentes estadounidenses se infiltraron en la red y lograron documentar paso a paso las transacciones.
En una de las operaciones, llevada a cabo el 12 y 13 de diciembre de 2017, Gómez Abadía entregó personalmente al agente encubierto 25 kilogramos de cocaína en Bogotá, con instrucciones claras de enviarla a Estados Unidos en barco.
Alias Musulmán Foto:Archivo Particular
Alias El Negro también organizaba los pagos, gestionaba la logística por mar y elegía personalmente a los intermediarios.
Según la declaración del agente del FBI, parte de esa droga habría llegado a Cartagena y ya se preparaba para zarpar hacia territorio estadounidense.
Luego, el 23 de enero de 2018, la operación culminó cuando los agentes entregaron una carga falsa de 25 kilogramos de cocaína a un representante del comprador en el condado de Broward, Florida.
Fue la última prueba que dejó en evidencia la cadena de transacciones y el ‘modus operandi’ para el transporte de cocaína a Norteamérica.
Por estos hechos, documentados por el FBI, Gómez Abadía es requerido por la Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Florida por los delitos de tráfico de drogas ilícitas y concierto para delinquir.
En el expediente judicial se afirma que «a sabiendas y voluntariamente se combinaron y concertaron con otros, conocidos y desconocidos, para distribuir una sustancia controlada con destino a Estados Unidos».
Las autoridades lograron la captura de Gómez el 19 de julio de 2023 en la carrera 40 con calle 42, en Medellín.
La decisión de la Corte Suprema
Con estas pruebas, el alto tribunal dio concepto «favorable a la solicitud de extradición formalizada por el Gobierno de los Estados Unidos de América a través de su Embajada en nuestro país respecto del nacional colombiano Carlos Andrés Gómez Abadía, por los cargos contenidos en la acusación dictada el 13 de diciembre de 2019, por la Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Florida«, se lee en la sentencia de la Corte.

Director de la UNGRD entregó carrotanques. Foto:
Juan Diego Torres
Dielas@eltiempo.com