Dom. May 4th, 2025
Hay tres dioses del fútbol, por orden cronológico: PELÉ, MARADONA y MESSI. En mayúsculas. De ellos, cualquiera que se elija como primero está perfecto. Después, en orden descendente, hay monstruos, grandes, cracks, figuras, muy buenos, buenos. Dioses son tres. Han vencido al adversario más difícil: el tiempo, y están por encima del tropel de próceres de este deporte. Lo que el filtro del tiempo hace lo grafican algunos nombres. Al momento de su retiro, Zinedine Zidane era visto como un fenómeno capaz de entreverarse en el podio con Pelé y Maradona; diecinueve años después vemos que fue un magnífico jugador, diríamos excepcional, que podría estar séptimo, octavo, noveno. Hasta ahí. Hoy, Cristiano Ronaldo puede ser ubicado quinto o sexto, detrás de los dioses y también de Cruyff y Di Stéfano. Por su número de goles. Cuando transcurra una década o dos quizás no entre en el top diez.
Lea acá: James Rodríguez hace saltar las alarmas en México: tuvo un problema físico en el entrenamiento del León
Lionel Messi

Lionel Messi en sus inicios con Barcelona. Foto:AFP

La Champions prometía una semana espectacular de fútbol. Y cumplió. Sólo el 3-3 de Barcelona-Inter representó lo más hermoso de este fantástico juego-deporte-entretenimiento-negocio. Fascinante por calidad y emoción. No obstante, un nombre se situó por encima de la instancia decisiva, de equipos, resultados e incidencias: Lamine Yamal. Eclipsó todo lo demás. Los focos del fútbol mundial, unánimes, se posaron en él. No es que jugó bien, muy bien o fabulosamente bien, es que dejó trazos de pintor genial, de futbolista completamente diferente al resto, de posible aspirante a todo: a campeón mundial, a Balón de Oro, a superestrella.
Además: David González prepara el regreso de Falcao tras su larga lesión y reveló para qué partido estará con Millonarios
Lamine Yamal

Lamine Yamal Foto:EFE

Hizo maniobras deslumbrantes, de elegido, de grande de cualquier tiempo. Nos recordó aquella tarde de abril de 1973 cuando Huracán derrotó a Vélez 1 a 0 con gol de un muchachito que nadie conocía: René Orlando Houseman. René se gambeteó hasta a los fotógrafos de atrás del arco, hizo cosas tan asombrosas que, al crepúsculo, todo el fútbol argentino se preguntaba ¿qué es esto…? ¿de dónde salió este extraterrestre…? Con Lamine es igual. Houseman tenía 19, Lamine recién va por los 17. Es un caso absolutamente extraordinario por lo inusual.
Jamás el fútbol vio una cosa así. Como escribe Alfredo Relaño en AS, “Tiene 17 y le quedan al menos otros 17 de fútbol”. En cuestiones de precocidad este chico obliga a remitirse a Pelé y Maradona, a nadie más. Pelé debutó a los 16, Diego y Lamine a los 15. En Argentina es edad de octava división. Ningún técnico apela a un chiquilín de quince años si no le ve condiciones paranormales, atípicas, si no advierte un carácter capaz de soportar anímicamente la presión, las patadas, los insultos, incluso el amedrentamiento que ejercen los mayores. Vayan todos los honores para Xavi Hernández por su valentía para ascenderlo y mantenerlo en el primer equipo.
Le contamos: Video | A Harry Kane le ahogan el grito de campeón al minuto 94: fue a celebrar y Bayern Múnich se dejó empatar
Lamine

Yamal, en partido de Barcelona. Foto:AFP

Agréguese que Maradona debutó en el minúsculo Argentinos Juniors y Pelé en el Santos, por entonces un equipo chico que intentaba jugarle de igual a igual a los grandes de San Pablo. Muy lejos de la dimensión global del FC Barcelona. A cualquier adulto de treinta, estrenarse de titular en el Barça le hace temblar las piernas. Cuando se retiró Pelé no pensábamos que aparecería otro de su calibre. Pero inmediatamente Maradona saltó al estrellato. Cuando Diego dio las hurras no soñábamos con otro de su dimensión, y surgió Messi. Ya fueron cientos las voces que sentenciaron que pasaría una vida antes de que volviera a tocar el timbre otro fenómeno como Leo, pero aquí está Lamine.
Él sólo hecho de encarar a los rivales ya lo convierte en distinto, en superior al resto. Vemos infinidad de futbolistas que toman la pelota, arrancan hacia adelante y, apenas se les pone enfrente un marcador, frenan, giran y tocan hacia atrás. Carecen del ingenio, el atrevimiento o la mentalidad para acometer al adversario. La frescura de Lamine es lógica siendo tan juvenil, pero, después de una vida dedicada al análisis del juego y los jugadores, lo que uno no alcanza a entender es como un adolescente tiene la soltura, la confianza, el desparpajo para ir a buscar a defensores duros, corpulentos, a veces feroces (como Rudiger) y pasarlos como hologramas, como si no estuvieran ahí.
Le contamos: Insólito hecho en Premier League: árbitro se lesionó y Vardy le quitó el silbato para llamar al médico (video).
Lamine Yamal

Lamine Yamal Foto:EFE

Su pie izquierdo es el cursor de la computadora, va donde quiere, se mueve con la misma facilidad. Le pega a la bola casi sin espacios, sin sacar la pierna hacia atrás y la coloca. No patea al arco, patea a un lugar del arco. Ve pases frontales que nadie más ve, ni el espectador por televisión. Cuando el equipo va perdiendo, todas las esperanzas se depositan en él, lo que dimensiona su importancia. Tiene una gambeta difícil de desentrañar. Peca de realizar casi siempre la misma jugada: amagar por fuera, enganchar hacia adentro y pegarle combado al segundo palo. Por ahora sorprende con eso, puede que en un futuro cercano se la neutralicen por reiterada. Debería incorporar maniobras diferentes. Sin embargo, posee una fantasía que no se ve en nadie más para los próximos años.
La única duda está en su cabeza: qué habrá ahí adentro. Si habitará en él la constancia, el cuidado personal, la ambición de seguir ganando de los superhéroes… Si será capaz de aguantar la fama, las toneladas de dinero que se le vendrán encima, las botineras que lo cercarán, las lesiones… Si logra mantenerse a salvo de todo ello durante otros diecisiete años puede aspirar al trono de los dioses. Por ahora es el candidato excluyente.
Lamine Yamal

Lamine Yamal Foto:EFE

Último tango…
Jorge Barraza
Para EL TIEMPO
@JorgeBarrazaOK

Por