Lun. Abr 7th, 2025
El Gobierno, a través del Ministerio de Justicia y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), radicó ante el Congreso un proyecto de ley para reformar el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes e incluir una serie de beneficios que permitan que las medidas privativas de la libertad sean la última opción.
(También le puede interesar: ¿Qué puertas abre la competencia de la JEP para investigar el secuestro y asesinato de Cecilia Cubas en Paraguay?)

¿Los beneficios como el principio de oportunidad, aplicable para todos los delitos que contempla la reforma, son retroactivos para los más de 8.000 jóvenes que hay actualmente en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes?

Minjusticia

Actualmente hay 2.057 menores de edad privados de la libertad. Foto:Archivo

¿Es decir, que los 2.057 jóvenes que están recluidos por delitos graves podrían pedir principio de oportunidad o conmutar su pena mediante la justicia restaurativa para salir en libertad?

Depende del estado del proceso. Estos beneficios son principalmente para quienes aún no están sancionados.

¿Este tipo de beneficios, con los que se busca que las medidas privativas de la libertad sean la excepción, no podrían ser utilizados para que las bandas criminales sigan instrumentalizando a los menores de edad?

La responsabilización de los delitos con esta ley es interesantísima, porque decimos que el primer núcleo de responsabilidad es la familia y el segundo es el Estado. Pero además, hablamos de reparar a las víctimas. Entonces, sobre esos elementos, si logramos que el menor de edad se dé cuenta de que su comportamiento es inadecuado y que, mediante actos de reparación, logre resarcir a la víctima, conseguimos el objetivo resocializador del Sistema.
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes

Radicación del proyecto de ley que reforma el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes Foto:Archivo

Para lograrlo, disponemos de acciones en materia de salud que lo van a apoyar, la colaboración del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y de la jurisdicción especial para la delincuencia de adolescentes, que lo hará entender, a través de la medida restaurativa, que su comportamiento no es adecuado. Porque, además, debe responsabilizarse y recibe una sanción por ello.

Déjeme insistir. ¿Cómo evitar que los adultos sigan usando a los adolescentes como carne de cañón para salir bien librados judicialmente hablando?

(El Gobierno busca menor reclusión para los adolescentes que delinquen: los artículos claves del proyecto)
Entonces, no es que no haya consecuencias. Al contrario de lo que algunos puedan pensar, lo que se está señalando es que instrumentalizar al niño es arrebatarle su infancia, es destruirlo, y en muchos casos, es matarlo. Cuando se habla de crimen organizado, que utiliza a los niños —como se ha mencionado en varios ejemplos— poniéndolos al frente para que sea sobre ellos que se ejerza la fuerza, ya sea por parte del Ejército o de grupos contrarios, eso significa que se está buscando que los maten. Incluso, hay una postura muy interesante respecto a la instrumentalización de poblaciones étnicas: ya se está planteando la posibilidad de considerar eso como un delito de genocidio.
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes

Radicación del proyecto de ley que reforma el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes Foto:Minjusticia

Para ellos hay sanciones que son fuertes, privativas.

Pero se podría acoger al principio de oportunidad…

Con esta nueva reforma, bajo el argumento de justicia terapéutica, se le asigna más responsabilidades al ya colapsado sistema de salud, ¿por qué?

Sí, porque el delito en la adolescencia está relacionado con el consumo de estupefacientes, y este es un tema que recae directamente en el sistema de salud. Por esta razón, la parte terapéutica debe ser llevada a cabo a partir de los programas que este Sistema dispone para ello.

¿Qué decirles a quienes insisten en el sentido punitivista del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes?

El foco debe estar en la prevención. Hay que ver el perfil de los adolescentes que delinquen: la mayoría son hijos abandonados, viven en condiciones de vulnerabilidad y son víctimas de todo tipo de violencia. En ese sentido, debemos enfocar el sistema en reparar a la víctima y, más que penalizar, en aconductar al adolescente.
Colombia en 5 minutos: Comisión de Acusaciones archiva tres procesos contra Gustavo Petro

Comisión de Acusaciones archiva tres procesos contra Petro Foto:

Sara Valentina Quevedo Delgado
Redacción Justicia

Por CHMATOS